✍️¿Quieres aprender a escribir realismo mágico? No te pierdas esta charla gratuita de introducción con la escritora Lourdes Reynaga. Exploraremos los conceptos clave, analizaremos ejemplos y las bases para que comiences a crear tus propias historias.
📆 Martes 23 de septiembre | 🕖 19:00 a 20:30 h | 💻 Google Meet
🎟️ Gratuita, cupos limitados.
...
Ciclo de apreciación poética - "Walt Whitman" el poeta del verso

Te presentamos mayores detalles sobre nuestro ciclo de apreciación poética "Walt Whitman: el poeta del verso", al finalizar el post encontrarás un link para inscribirte al presente ciclo, una vez inscrito en el ciclo te compartiremos los textos de lectura,
Te recordamos que tenemos solo 12 cupos disponibles para la presente actividad, por razones de bioseguridad, ya que las reuniones y tertulias serán de manera presencial.
Objetivo del ciclo
El presente ciclo tiene por objeto el acercamiento del público lector a la poesía norteamericana. Se analizará la obra más importante de autor Walter Whitman, destacado escritor de la corriente denominada trascendentalismo.
Autor
Walter «Walt» Whitman (Nueva York 1819 - Nueva Jersey 1892). Poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra.
Contexto: Estados Unidos, primera mitad del siglo XIX
Características
El trascendentalismo supuso también un rechazo de las estrictas actitudes religiosas puritanas procedentes de Nueva Inglaterra, donde se originó el movimiento. Además, se opuso al ritualismo estricto y a la teología dogmática de todas las instituciones religiosas establecidas.
Estuvieron influenciados por el Romanticismo, especialmente en aspectos como el examen de conciencia, la exaltación del individualismo y el elogio de las bellezas de la naturaleza y la humanidad. En consecuencia, los escritores trascendentalistas expresaron sentimientos semi-religiosos hacia la naturaleza, así como el proceso creativo, y veían una conexión directa, o una correspondencia, entre el universo (macrocosmos) y el alma individual (microcosmos). Según esta idea, lo divino impregna todos los objetos, animados o inanimados, y el objetivo de la vida era la unión con lo denominado "alma superior".
La intuición, más que la razón, fue considerada como la facultad humana más elevada. La realización del potencial humano podía ser alcanzada a través del misticismo o gracias a una conciencia profunda de la belleza y la verdad del mundo natural circundante. Fuente: LITERATURA TRASCENDENTAL - TRASCENDENTALISMO
https://mariajoseguerra.webcindario.com/trascendentalismo.htm
Cronograma de actividades
Sesiones de análisis, apreciación e intercambio de criterios sobre el autor seleccionado. La duración de cada sesión corresponderá a 90 minutos.
- Primera Sesión: 28 de agosto a las 16:00hrs., en ambientes de la Cafetería Sultana, Material de lectura: Whitman, Walt Hojas de Hierba, poema: Canto a mí mismo (1-23)
- Segunda Sesión: 18 de septiembre, Material de lectura: Whitman, Walt Hojas de Hierba, poema: Canto a mí mismo Canto a mí mismo (24-52)
Coordinación general del ciclo
El presente ciclo será coordinado y moderado por Álvaro Bellido, Docente universitario y escritor. Autor de los poemarios Insinuación al Silencio (2008) y Claridad (2011). Además publicó poemas en diversos medios. Invitado a eventos nacionales de poesía. Miembro-Fundador: Colectivo Editorial Pasanaku (Sucre). Coordinador de la Sala de Literatura Nacional del Club de Lectura La Paz.
Formato de lectura
Puedes leer el texto elegido en el formato que desees y que te parezca más cómodo, lo importante es leer el texto para poder compartir tus comentarios y opiniones en las fechas señaladas para tal efecto, también te facilitaremos material complementario, el mismo es de lectura opcional.
Inscripción al ciclo
Para inscribirte al ciclo y poder participar de las tertulias y charlas, primero debes llenar el formulario que encontrarás al finalizar el presente post, por favor te pedimos que solamente llenes el formulario si realmente participarás en todas o en la mayoría de las actividades organizadas para el ciclo.
Una vez llenado el formulario, nosotros nos contactaremos contigo vía WhatsApp para informarte el estado de tu inscripción, ya que contamos con cupos limitados (solo responderemos las solicitudes aceptadas).
Links de interés
Te dejamos los siguientes links con información relacionada al libro seleccionado para nuestra tertulia online:
INSCRIPCIÓN AL CICLO
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el Instituto Guimarães Rosa (IGR), podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria del reconocido escritor brasileño Machado de Assis, fundador de la Academia Brasileña de Letras, analizando dos de sus obras más emblemáticas: ...
En el ciclo, organizado por el Club de Lectura La Paz, podrás explorar, con la ayuda de facilitadores, la estética y características en la escritura de Oscar Wilde, a través de sus cuentos. Además, se darán certificados por parte del Club a los participantes. El cupo, para este ciclo, es de 100 personas.
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo del Goethe Institut, podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria de Herta Müller, ganadora del Nobel en 2009, analizando dos de sus obras más emblemáticas: La bestia del corazón y Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma. Además, los mejores...