Ciclo Gratuito de Capacitaciones Sobre la Obra Poética de Alejandra Pizarnik 

16.11.2025

Alejandra Pizarnik es una de las voces más influyentes y misteriosas de la literatura hispanoamericana, cuya poesía explora la fragmentación del yo, el dolor y el silencio. Para analizar su obra poética, nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Argentina en Bolivia, te invita a un ciclo gratuito capacitaciones para explorar su universo literario. 

Ciclo Gratuito de Capacitaciones Sobre la Obra Poética de Alejandra Pizarnik
Ciclo Gratuito de Capacitaciones Sobre la Obra Poética de Alejandra Pizarnik

RESUMEN DEL CICLO

Duración

El ciclo constará de dos capacitaciones y una tertulia, los días viernes 5/dic de 14:45 a 16:30; 12/dic de 16:30h a 18:00h y sábado 20/dic de 15:30h a 17:00h. Todas las actividades serán presenciales.


Capacitadoras

PhD. Ludmila Soledad Barbero, es Doctora en Literatura por la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado intercambios como investigadora en la Universidad Humboldt de Berlín y en ELTE de Budapest, donde también dictó clases en el Máster y en el Profesorado. y Mgtr. Paola Mejía Viaña, Magíster en escritura creativa en la Universidad de Salamanca-España, premio Franz Tamayo 2022 y Adela Zamudio 2017, docente universitaria y periodista.

Inversión

Los participantes podrán acceder de manera gratuita, pero podrías apoyar nuestro proyecto de dotaciones gratuitas de libros con un aporte voluntario. 

Acceso Solo con Inscripción

La inscripción previa es un requisito indispensable para poder participar en todas las actividades del ciclo. Solo contamos con 70 cupos disponibles.

Certificado

Se entregará un Certificado de Participación extendido por la Embajada de Argentina a los participantes que hayan asistido a todas las sesiones.

Modalidad

Las capacitaciones se realizarán en ambientes de la Embajada de Argentina (Sopocachi) y la tertulia y lectura de poemas en una cafetería de Sopocachi en La Paz. 

INFORMACIÓN COMPLETA

¿De qué trata este ciclo? 

Este ciclo es una inmersión presencial en la obra de Alejandra Pizarnik, una figura clave de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su poesía, elogiada por grandes poetas como Octavio Paz y Enrique Molina, se centra en la experiencia del dolor, la angustia, la muerte y la fugacidad de la infancia, todo tratado con extrema lucidez y misterio.

Este ciclo presencial ofrece un espacio para analizar la obra poética de Pizarnik, elogiada por gigantes como Octavio Paz, y comprender por qué su voz, de una intensidad y originalidad únicas, sigue viva en los lectores de hoy. 

Nuestro objetivo es proporcionar un análisis guiado para apreciar la obra poética de Alejandra Pizarnik, fomentando el diálogo y el debate en comunidad.

¿Quiénes guiarán este viaje literario?

Para un análisis de esta magnitud, contaremos con dos guías de lujo que son referentes en el estudio de la literatura hispanoamericana: 

  • PhD. Ludmila Soledad Barbero (Charla | 5 de diciembre) es Doctora en Literatura por la Universidad de Buenos Aires. Realizó el Doctorado en el área de Literatura Latinoamericana y Estudios de Género, su tesis se titula: Reescrituras de la infancia en la obra de Alejandra Pizarnik. Actualmente se desempeña como becaria post-doctoral en CONICET. Es investigadora del ILH (Instituto de Literatura Hispanoamericana) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es Jefa de Trabajos Prácticos de la Materia "Fonética y Fonología" de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de La Plata. Ha realizado intercambios como investigadora en la Universidad Humboldt de Berlín y en ELTE de Budapest, donde también dictó clases en el Máster y en el Profesorado. Ha participado en diversos eventos académicos en Argentina y en el exterior y ha publicado trabajos de investigación en Polonia, Hungría, Italia, Chile, México, Perú y Argentina. 
  • Mgtr. Paola Mejía Viaña (Charla | 12 de diciembre) periodista, comunicadora social, escritora y docente universitaria. Licenciada en Periodismo y Comunicación por la Universidad Privada del Valle, complementó su formación con estudios en historia del arte, marketing político y literatura inglesa en la Universidad Católica de Salta (Argentina), y cursó una Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Salamanca (España). Ha trabajado como periodista, productora radial y televisiva, presentadora de noticias y conductora de programas informativos en cadenas de alcance nacional, además de desempeñarse como redactora en el periódico La Razón. Actualmente es redactora en el medio digital Guardiana, estratega comunicacional y publicitaria, y docente en la Universidad San Francisco de Asís. Su obra literaria ha sido reconocida con diversos premios, entre ellos el primer lugar del Concurso Municipal "Franz Tamayo" (2022) con 19 de febrero, además de distinciones en el certamen "Adela Zamudio" (2016 y 2017). 

¿Cómo funcionará y cuáles son las fechas?

El ciclo se compone de las siguientes actividades:

  1. Charla Inaugural | viernes, 5 de diciembre - 2:45pm. a 5:00pm: Nos reuniremos de manera presencial en la Embajada de Argentina. Desde ahí, nos conectaremos de forma virtual con la PhD. Ludmila Barbero, cuya charla magistral será proyectada para todos los asistentes y compartiremos un refrigerio de confraternización.

  2. Segunda Charla | viernes, 12 de diciembre - 4:30pm. a 6:00pm: Nos reuniremos de manera presencial en la Embajada de Argentina con la Mgtr. Paola Mejía para la 2da capacitación del ciclo.

  3. BONUS, Café literario y lectura de poemas: realizaremos una tertulia literaria con lectura de poemas de Pizarnik en una cafetería de La Paz ☕. Compartiremos ideas y comentarios sobre la obra de Pizarnik. Sábado 20 de diciembre de 15:30h a 17:00h) ☕

  4. Entrega de certificados de participación: a mediados de enero se realizará la entrega de certificados en un evento especial organizado por la Embajada de Argentina.

¿Qué material recibiré para el ciclo?

Al inscribirte, no solo recibirás la Antología poética de Alejandra Pizarnik que analizaremos en el ciclo. También te daremos acceso a una minibiblioteca digital, cuidadosamente seleccionada por nuestro equipo. Esta incluye artículos, ensayos y textos académicos que te permitirán profundizar en la obra de la autora.

¿Sabes por qué tu aporte es fundamental para nuestros proyectos? 💛

Nuestros ciclos son gratuitos porque creemos en el acceso libre a la cultura, pero no podrían existir sin el apoyo de nuestra comunidad. Tu aporte voluntario, por pequeño que parezca, nos permite cubrir los costos del ciclo (honorarios, plataforma, etc.) y mantener la autonomía de este proyecto. Además, cualquier remanente se destina al proyecto de dotación gratuita de libros a colegios. ¡Gracias por ayudarnos a fomentar la lectura!

¿Tiene algún costo? ¿Qué obtendré al participar? 

La participación es totalmente gratuita e incluye un Certificado de Participación extendido por la Embajada de Argentina al finalizar.

¿Qué necesito para participar?

El ciclo está dirigido al público general mayor de 16 años de edad. El único requisito es tu interés y compromiso en la lectura de Antología poética de Pizarnik, edición UNAM (2010).

¡Me interesa! ¿Cómo me inscribo?

Los cupos son limitados para garantizar una experiencia enriquecedora.

Para inscribirte y asegurar tu lugar, completa nuestro formulario de pre-inscripción. Nos pondremos en contacto contigo para confirmar tu participación y enviarte el material de lectura.

CONTACTOS:

Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al whatsapp 70419943.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

Por favor llena el siguiente formulario de pre-inscripción, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para poder coordinar tu inscripción y posterior envío del material de lectura digital.