Ciclo Gratuito de Capacitaciones - "El otoño del patriarca" de Gabriel García Márquez
En 2025 se cumplen 50 años de la publicación de El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez, una de las novelas más poderosas y complejas de la literatura en español. Para conmemorar este aniversario, nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Colombia en Bolivia, te invita a un ciclo gratuito capacitaciones para descifrar los secretos escondidos en esta obra.

RESUMEN DEL CICLO
Duración
El ciclo constará de dos capacitaciones, el día sábado 18/oct de 15:30 a 17:00, y el día jueves 23/oct de 19:00h a 20:00h (virtual). Además de una tertulia literaria para el sábado 8/nov de 15:30h a 17:00h.
Capacitadoras
Mgtr. María del Mar Escobedo, Finalista del premio Nacional de Novela Colombia (2024), Profesora en la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, y Mgtr. Lourdes Reynaga, licenciada en literatura, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura.
Inversión
Los participantes podrán acceder de manera gratuita, pero podrías apoyar nuestro proyecto de dotaciones gratuitas de libros con un aporte voluntario.
Acceso Solo con Inscripción
La inscripción previa es un requisito indispensable para poder participar en todas las actividades del ciclo. Solo contamos con 50 cupos disponibles.
Certificado
Se entregará un Certificado de Participación extendido por la Embajada de Colombia a los participantes que hayan asistido a todas las sesiones.
Modalidad
La tertulia se realizará en una cafetería de La Paz, la entrega de certificados se realizarán en la Embajada de Colombia y las capacitaciones mediante Google Meet.
INFORMACIÓN COMPLETA
¿De qué trata este ciclo?
El otoño del patriarca no es solamente una novela sobre un dictador; es una exploración sobre la soledad del poder, narrada con una prosa experimental y laberíntica que desafía a cualquier lector. En el marco de su 50º aniversario, este ciclo ofrece las herramientas críticas para explorar su complejidad, desentrañar su simbolismo y comprender por qué sigue siendo una obra fundamental para entender nuestra América Latina.
Nuestro objetivo es proporcionar un análisis guiado para apreciar la complejidad de García Márquez, fomentando el diálogo y el debate en comunidad.
¿Quiénes guiarán este viaje literario?
Para un análisis de esta magnitud, contaremos con dos guías de lujo que son referentes en el estudio de la literatura hispanoamericana:
- Mgtr. María del Mar Escobedo (Charla | 23 de octubre) estudió Cine y Creación Literaria. Maestría en Escrituras Creativas. Hizo parte del equipo editorial de la Comisión de la Verdad. Actualmente trabaja como traductora y es profesora en la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Finalista, Premio Nacional de Novela (Colombia, 2024) por Tu sombra de Pájaro.
- Mgtr. Lourdes Reynaga (18 de octubre): Reconocida escritora, crítica y docente universitaria boliviana, galardonada con el premio Eduardo Abaroa. Obtuvo la Licenciatura en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Docente investigadora invitada del instituto de Investigaciones Literarias (2018 y 2019), Coordinadora del Centro de Interacción y Formación de Literatura (2019). Magister en Literatura Boliviana y Latinoamericana, dependiente de la misma universidad. Además tiene artículos críticos y ensayos publicados en diferentes revistas especializadas.
¿Cómo funcionará y cuáles son las fechas?
El ciclo se compone de las siguientes actividades:
Primera Charla Virtual | sábado, 18 de octubre - 15:30h a 17:00h: Nos reuniremos mediante Google Meet para la primera charla con la Mgtr. Lourdes Reynaga.
Segunda Charla Virtual | jueves, 23 de octubre - 19:00h a 20:00h: Nos reuniremos mediante Google Meet para la segunda charla con la Mgtr. María del Mar Escobedo quien se conectará desde Colombia.
BONUS, Café literario: realizaremos una tertulia literaria en una cafetería de La Paz ☕. Compartiremos ideas y comentarios sobre El otoño del patriarca. Sábado 8 de noviembre de 15:30h a 17:00h) ☕
Entrega de certificados de participación: el día 28 de noviembre a las 17:00h se realizará la entrega de certificados en un evento especial organizado por la Embajada de Colombia.
¿Qué necesito para participar?
El ciclo está dirigido al público general mayor de 16 años de edad. El único requisito es tu interés y compromiso en la lectura de "El otoño del patriarca" (1975).
¿Tiene algún costo? ¿Qué obtendré al participar?
La participación es totalmente gratuita e incluye un Certificado de Participación al finalizar.
Si deseas apoyar nuestra misión, durante el ciclo recibiremos con gratitud tu aporte voluntario. Estos fondos se destinarán a cubrir honorarios de los docentes y para nuestro proyecto de dotación gratuita de libros para colegios en La Paz. ¡Tu ayuda hace la diferencia!
¡Me interesa! ¿Cómo me inscribo?
Los cupos son limitados para garantizar una experiencia enriquecedora.
Para inscribirte gratis y asegurar tu lugar, completa nuestro formulario de pre-inscripción. Nos pondremos en contacto contigo para confirmar tu participación y enviarte el material de lectura.
CONTACTOS:
Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al whatsapp 70419943.