En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, podrás explorar, con la ayuda de las facilitadoras, la obra literaria de Jane Austen, analizando una de sus obras más emblemáticas: Orgullo y prejuicio. Además, los mejores 12 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
Cómo empezar a leer a Fernando Pessoa: Una guía para principiantes en su 135 aniversario

Cómo empezar a leer a Fernando Pessoa: Una guía para principiantes en su 135 aniversario
Fernando Pessoa es uno de los escritores más importantes de la literatura portuguesa del siglo XX. Con su obra, Pessoa exploró temas como la existencia, la identidad, la muerte y la poesía misma, dejando una huella imborrable en la literatura universal. Este año se conmemoran 135 años desde su nacimiento, por lo que no hay mejor momento para adentrarse en su obra y conocer la riqueza de su universo literario.
Si eres un principiante en la lectura de la obra de Fernando Pessoa, puede ser abrumador saber por dónde empezar. Por ello, en este artículo te ofrecemos una guía para principiantes con algunas de las obras más destacadas del autor y recomendaciones para que puedas disfrutarlas al máximo.
1. "Libro del desasosiego" Esta es una de las obras más importantes de Fernando Pessoa, publicada póstumamente. Se trata de una recopilación de fragmentos de diarios, reflexiones y pensamientos que reflejan la angustia existencial del autor. A pesar de no tener una estructura narrativa tradicional, el libro ofrece una visión profunda y conmovedora de la vida y la muerte.
2. "Poemas de Alberto Caeiro" Caeiro es uno de los heterónimos más conocidos de Pessoa, y sus poemas son una celebración de la naturaleza y la simplicidad de la vida. Sus poemas están llenos de imágenes vívidas y evocadoras que invitan a reflexionar sobre la belleza y el sentido de la existencia.
Si deseas unirte a nuestro Club, puedes llenar el formulario haciendo clic aquí o en el siguiente botón.
Otra opción para iniciarse en la obra de Pessoa es a través de antologías o compilaciones de sus mejores escritos, como "Antología poética", "Poesía completa" o "Cuentos completos". Estas obras permiten una visión más amplia y diversa de la obra del autor portugués.
Además de sus obras, también es importante conocer un poco sobre la vida y obra de Pessoa. Algunos estudiosos y críticos literarios han resaltado su compleja personalidad y su influencia en la literatura portuguesa y universal. En este sentido, se pueden encontrar diversas biografías y ensayos sobre su vida y obra, como "Fernando Pessoa: Una biografía" de Richard Zenith o "Pessoa, el desgarbado elegante" de José Antonio Llardent.
Por último, es importante recordar que la obra de Pessoa puede ser compleja y en ocasiones difícil de entender, pero también es una fuente inagotable de inspiración y reflexión. Por eso, es recomendable acercarse a su obra con una mente abierta y dispuesta a explorar los diferentes mundos literarios que creó a lo largo de su vida.
En resumen, Fernando Pessoa es uno de los autores más importantes y fascinantes de la literatura portuguesa y universal, y en su 135 aniversario, es una buena oportunidad para adentrarse en su obra. Ya sea a través de sus obras más conocidas, sus heterónimos o antologías, conocer a Pessoa es conocer a un autor que desafió las convenciones literarias y que creó un universo literario único y en constante evolución.
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
Te presentamos la reseña escrita por Max Vino Arcaya, resultado del taller "Cómo escribir un ensayo y reseña literaria", organizado por el Club de Lectura La Paz junto al Centro Cultural de España en La Paz.
Este análisis literario se centra en La balada del café triste, la célebre obra de Carson McCullers,...
¿Cómo abordar el impacto de la bomba atómica en la narrativa contemporánea? En esta reseña, Paola Cáceres Reynolds explora Sombras de Hiroshima, la novela de Mauricio Murillo Aliaga que mezcla historia, memoria y misterio.
¿Son los mitos simples relatos del pasado o siguen influyendo en nuestra forma de entender el mundo? En este ensayo, Iván Wilfredo Gonzales Quispe explora el análisis de Franz Hinkelammert sobre el sentido del mito, su relación con el logos y su impacto en la sociedad actual. Descubre cómo el mito sigue moldeando nuestras creencias y estructuras...