✍️¿Quieres aprender a escribir realismo mágico? No te pierdas esta charla gratuita de introducción con la escritora Lourdes Reynaga. Exploraremos los conceptos clave, analizaremos ejemplos y las bases para que comiences a crear tus propias historias.
📆 Martes 23 de septiembre | 🕖 19:00 a 20:30 h | 💻 Google Meet
🎟️ Gratuita, cupos limitados.
...
Cómo utilizar el misterio en tu cuento de suspenso: 5 Consejos para mantener a los lectores intrigados

Cómo utilizar el misterio en tu cuento de suspenso: 3 Consejos para mantener a los lectores intrigados
Si hay algo que hace que un cuento de suspenso sea efectivo, es el uso del misterio. Mantener a los lectores intrigados y en vilo es una tarea difícil, pero no imposible. En este artículo, te daremos 5 consejos sobre cómo utilizar el misterio en tu cuento de suspenso para mantener a los lectores enganchados hasta el final.
1. Empieza con una premisa intrigante
La premisa de tu historia es lo que engancha al lector desde el principio. Empieza con una premisa que llame la atención y genere curiosidad. Por ejemplo, "Un hombre comienza a maltratar a su esposa y a sus animales domésticos bajo el influjo del alcohol" ("El gato negro" de Edgar Allan Poe). Esta premisa ya genera muchas preguntas que el lector querrá responder a lo largo del cuento.
2. Agrega pistas sutiles
El misterio en tu cuento de suspenso no debería ser obvio desde el principio, pero tampoco debería aparecer de la nada en el clímax. Agrega pistas sutiles a lo largo de la historia que guíen al lector a descubrir el misterio por su cuenta. Por ejemplo, un personaje puede tener un comportamiento extraño que a lo largo de la historia va revelando algo importante.
Si deseas unirte a nuestro Club, puedes llenar el formulario haciendo clic aquí o en el siguiente botón.
3. Crea preguntas en la mente del lector
Una buena forma de mantener al lector intrigado es a través de la creación de preguntas. Plantea preguntas sobre el personaje, la situación o el escenario que vayan surgiendo a medida que avanza la historia. Esto creará en el lector una necesidad de obtener respuestas y lo motivará a seguir leyendo para descubrirlas.
4. Juega con la información
Otra forma de mantener la intriga es a través del manejo de la información. No reveles toda la información de inmediato, sino que dosifica y juega con la información que das al lector. De esta manera, crearás una sensación de misterio que lo mantendrá expectante y ávido de más.
5. Mantén el misterio hasta el final
Es importante que el misterio se mantenga hasta el final para que el lector se sienta satisfecho al descubrir la verdad. No reveles el misterio antes de tiempo y asegúrate de que la resolución sea satisfactoria para el lector.
Utilizando estos tres consejos podrás utilizar el misterio en tu cuento de suspenso de manera efectiva para mantener a los lectores intrigados. Recuerda, el misterio no debería ser lo único importante en tu cuento de suspenso, pero sí puede ser una herramienta muy efectiva para mantener a los lectores enganchados hasta el final.
¿Te has preguntado alguna vez cómo los grandes escritores de suspenso logran mantener a sus lectores al borde del asiento página tras página? La verdad es que es un arte que requiere de mucha práctica y conocimientos específicos. Pero no te preocupes, con nuestro taller de "Cómo escribir un relato de suspenso", podrás adquirir los conocimientos necesarios para escribir un cuento que mantenga a tus lectores atrapados hasta el final. ¡Inscríbete ahora haciendo clic aquí!
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el Instituto Guimarães Rosa (IGR), podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria del reconocido escritor brasileño Machado de Assis, fundador de la Academia Brasileña de Letras, analizando dos de sus obras más emblemáticas: ...
En el ciclo, organizado por el Club de Lectura La Paz, podrás explorar, con la ayuda de facilitadores, la estética y características en la escritura de Oscar Wilde, a través de sus cuentos. Además, se darán certificados por parte del Club a los participantes. El cupo, para este ciclo, es de 100 personas.
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo del Goethe Institut, podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria de Herta Müller, ganadora del Nobel en 2009, analizando dos de sus obras más emblemáticas: La bestia del corazón y Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma. Además, los mejores...