Acompáñanos en esta charla con Mónica Velásquez Guzmán, Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, para reflexionar sobre la escritura poética como una forma de resistencia.
Concurso "Lee tu cuento de terror" - Convocatoria 2024

Concurso "Lee tu cuento de terror"
Convocatoria octubre - 2024
El Club de Lectura de La Paz te invita a participar del Concurso "lee tu cuento de terror". Celebrando la festividad de Halloween y día de los muertos. Este concurso está dirigido al público en general (mayores de 18 años) interesados en demostrar sus habilidades lectoras compartiendo su gusto por lo fantástico oscuro, gótico y terrorífico.
INTRODUCCIÓN.
Entre lo terrorífico, fantástico y sobrenatural se desarrolla la famosa festividad de Halloween. La misma ha abarcado un crecimiento significativo en la sociedad Latinoamericana. Mediante representaciones simbólicas de brujas, demonios, muertos o zombies la gente se presta a celebrar una tradición de muchos siglos de antigüedad. El impacto cultural ha sentido la influencia de dicha festividad y con la creación literaria se pretende lograr despertar la imaginación oscura que ronda nuestras cabezas en estas fechas.
OBJETIVO.
El presente concurso pretende fomentar las habilidades lectoras en el género del terror, fantástico oscuro o gótico, especialmente en la narrativa sombría.
METODOLOGÍA.
a. Bases del concurso.
Los participantes deben escoger un cuento de su preferencia que este desarrollado con base a lo terrorífico, fantástico oscuro o gótico y deben inspirar un ambiente sombrío, tétrico como lúgubre.
Los cuentos escogidos, a ser leídos, pueden pertenecer a su autor preferido o de elaboración propia.
Para la presentación (lectura) del cuento pueden estar acompañados de diferentes recursos (música, disfraz, escenario, etc.)
b. Plazo. La inscripción y registro de cuentos serán del 21 al 30 de octubre, antes de las 4pm. del presente año. Se considerarán todos los cuentos inscritos a través del formulario de registro y participación.
c. Población. Mayores de 18 años. No es necesario ser miembro del Club de Lectura de La Paz.
d. Requisitos de presentación del cuento. Tipo de letra: Arial, Times New Roman o Calibri. Tamaño: 12 Longitud: 600 palabras mín. - 2000 palabras como máximo. Los que no cumplan con estos requisitos no serán considerados para la presentación de los cuentos.
POSTULACIÓN
Para postular, los interesados deben hacer clic en el siguiente enlace y enviar sus cuentos llenando un formulario de inscripción: https://forms.gle/gtXo77UgXRGDpGC16
MODALIDAD.
Los inscritos que cumplan con los requisitos serán informados 2 días antes del evento. La participación implica leer el cuento ante un jurado calificador del Club de Lectura de La Paz. Los participantes pueden usar indumentaria y objetos relacionados con su cuento.
FECHA DEL CONCURSO.
Miércoles 30 de octubre. Lugar: Cafetería "Sangre y madera" Hora: 18:30
JURADO Y PREMIACIÓN.
El jurado calificador escogerá los cuentos ganadores tomando en cuenta: entonación, presentación, representación (disfraz/cosplay), dicción y manejo corporal.
La premiación se realizará el mismo día del evento.
1er Premio: Una colección de libros y un certificado.
2do Premio: Un libro y un certificado.
3er Premio: Certificado de participación.
Si tienes alguna consulta, puedes comunicarte con Carito al WhatsApp 60619470 o a Enrique Sánchez al WhatsApp 60106872.
¿Qué significa amar con juicio en tiempos donde se nos exige rapidez, certeza y entrega total? En este ensayo escrito durante nuestro taller conmemorativo por los 250 años de Jane Austen, Andrea Sandoval reflexiona sobre el amor, el pensamiento y el deseo a partir de Orgullo y prejuicio. Su texto, en forma de carta no enviada, nos invita...
Entre los muchos elementos que hacen de Orgullo y prejuicio una obra inmortal, destacan los espacios donde transcurre la historia. En este ensayo, escrito en el marco del taller conmemorativo por los 250 años de Jane Austen, Ángela Balanza propone una lectura que pone en primer plano el peso simbólico de las propiedades en la novela....
✍️ ¿Cómo se transforma una idea en una obra literaria? Acompáñanos en esta charla con María del Mar Escobedo, escritora, traductora y finalista del Premio Nacional de Novela de Colombia (2024), donde exploraremos el proceso creativo que da forma a un texto, desde su chispa inicial hasta su versión final.
📆 Miércoles 2 de julio |...
Nuestro Club de Lectura La Paz propone este ciclo gratuito como un espacio de análisis colectivo, para conocer autores fundamentales del Japón contemporáneo y reflexionar en grupo sobre los temas que atraviesan sus obras: soledad, identidad, vínculos y memoria.