Nuestro Club de Lectura La Paz y la Embajada de Argentina se unen para traer a La Paz un ciclo presencial y gratuito dedicado a explorar la obra poética de una de las autoras más intensas y fundamentales de la literatura hispanoamericana.
Cómo encontrar la voz narrativa adecuada para tu cuento: consejos para narrar con estilo

Cómo encontrar la voz narrativa adecuada para tu cuento: consejos para narrar con estilo
La voz narrativa es la personalidad que adopta el narrador de una historia. Es la forma en que se cuenta la historia y es fundamental para crear una conexión con los lectores y para darle vida a los personajes y escenarios de tu cuento. En este artículo, te brindamos algunos consejos para ayudarte a encontrar la voz narrativa adecuada para tu cuento.
1. Define tu público objetivo
Antes de empezar a escribir, es importante definir a tu público objetivo. ¿Quiénes son tus lectores? ¿Qué edad tienen? ¿Qué géneros literarios prefieren? Estas preguntas te ayudarán a definir el tono y estilo que utilizarás en tu cuento. Por ejemplo, si tu público objetivo son niños, el tono deberá ser más ligero y divertido. Por otro lado, si tu público objetivo son jóvenes adultos, el tono puede ser más reflexivo y profundo.
2. Conoce a tus personajes
Cada personaje tiene su propia voz, su propia forma de hablar y de pensar. Por lo tanto, es importante conocer a tus personajes en profundidad antes de empezar a escribir. ¿Cómo hablan? ¿Cuál es su nivel de educación? ¿Cuáles son sus miedos y deseos? La voz narrativa deberá ser coherente con la personalidad de tus personajes.
Si deseas unirte a nuestro Club, puedes llenar el formulario haciendo clic aquí o en el siguiente botón.
3. Define el tono de la historia
El tono de la historia es la actitud que el narrador adopta hacia los personajes y la trama. Puede ser serio, irónico, humorístico, sarcástico, etc. El tono deberá ser coherente con la historia que estás contando. Por ejemplo, si estás escribiendo una historia de terror, el tono deberá ser sombrío y siniestro.
4. Utiliza un narrador en primera o tercera persona
Existen dos tipos de voz narrativa más utilizadas: la narración en primera persona y la narración en tercera persona. La narración en primera persona es cuando el narrador cuenta la historia desde su propia perspectiva. La narración en tercera persona es cuando el narrador cuenta la historia desde la perspectiva de un observador externo. Cada tipo de narración tiene sus ventajas y desventajas. La narración en primera persona permite al lector conectarse más con el narrador, mientras que la narración en tercera persona permite al autor crear una visión más amplia de la historia.
5. Sé coherente
La coherencia es fundamental para mantener la voz narrativa adecuada en todo el cuento. Debes ser coherente con el tono, el estilo y la perspectiva que hayas escogido. Si al principio estás utilizando un tono humorístico, no debes cambiar a un tono serio de repente, ya que esto confundirá a los lectores y romperá la conexión emocional que hayan establecido con la historia.
En resumen, encontrar la voz narrativa adecuada para tu cuento es fundamental para crear una conexión con los lectores y darle vida a tus personajes y escenarios. Definir el público objetivo, conocer a tus personajes, definir el tono de la historia, utilizar un narrador en primera o tercera persona y ser coherente son algunos consejos.
¿Alguna vez has querido escribir un cuento pero no sabes por dónde empezar? Nuestro taller de escritura de cuentos te ayudará a desarrollar tu creatividad y habilidades de escritura, puedes ver mayor información en haciendo clic aquí, o en la imagen de abajo.
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
¿Imaginas tu historia bajo el árbol de Navidad? Participa en nuestro taller y hazlo realidad. En el taller explorarás el arte de contar historias ambientadas en la época más mágica del año. Bajo la guía experta de Lourdes Reynaga, te sumergirás en clásicos navideños y obras contemporáneas, aprendiendo a tejer cuentos que capturan el...
En este ciclo, organizado por el Club de Lectura La Paz, podrás explorar la estética y las características de la escritura de Oscar Wilde a través de sus cuentos, con el acompañamiento de capacitadoras nacionales e internacionales.
Este volumen reúne 18 ensayos seleccionados del Taller de análisis literario sobre La tregua de Mario Benedetti, realizado por el Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Fundación Mario Benedetti. Los textos exploran el contexto histórico, los recursos narrativos y la construcción de personajes en una de las novelas más emblemáticas del siglo...





