En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de México en Bolivia, podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria de Juan Rulfo, analizando una de sus obras más emblemáticas: Pedro Páramo. Además, los mejores 15 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
5 consejos para seleccionar tu próxima lectura
Te presentamos el artículo "¿Sabes lo que lees?" escrito por el escritor paceño Pablojandro miembro de nuestro club, en el artículo podrás conocer los 5 aspectos que Pablojandro señala para ayudarte a tomar la mejor decisión al momento de elegir tu siguiente lectura.

¿Sabes lo que lees?
Por: Pablojandro
Gabriel García Márquez en una entrevista confesó que una de las cosas que influyeron en su escritura era leer todo aquello que caía en sus manos. Los tiempos cambiaron, en la era de la información se puede encontrar de todo, pero eso no significa que todo sea de buena calidad. En esta oportunidad, te presento una lista de aspectos que pueden ayudarte a tomar decisiones al momento de elegir una lectura apropiada, identificando aquello que no sea provechoso al nutrir tu sapiencia.
1. Descarta textos que no te aporten intelectualmente, como aquellos que estén realizados con ausencia de reglas básicas de gramática: redundancias, exageraciones, quiebres, entre otras. Para quien se inicia en la lectura lo confundiría; sería tan peligroso como un revolver en manos de un niño.
2. A parte de leer libros de tus autores favoritos investiga cuáles fueron sus influencias literarias y añade a tu lista de lecturas. Esto aportará, además de conocimiento intelectual, cuáles fueron las raíces del trabajo del escritor detrás de su obra.
3. Busca libros similares al género al cual estés actualmente escribiendo, eso puede dar más aporte ampliando el horizonte de tu imaginación y enriqueciendo tu obra tanto en género como estilo al que está escrito.
4. Intercambia lecturas con libros que mundialmente estén reconocidos por su talento; descarta libros comerciales que solo impulsen las ventas y no así a cultivar tu escritura. Todo se vuelve objetivo para quien tenga la intención de nutrirse con literatura o con estrategias de ventas.
5. Enriquece tu vocabulario leyendo libros que tuvieron un gran aporte a la literatura. Además de enriquecer tu vocabulario, desatarán posibles barreras de tu mente, tu imaginación. Te sensibilizarán. En resumen, te ayudarán a madurar como escritor.
Somos lo que comemos. El escritor, lo que lee.
Pablojandro. Escritor, profesor universitario, coordinador del Club de Lectura La Paz, patrocinador y jurado de concursos de escritura creativa. Escritor de cuentos en plataformas virtuales y talleres: Delirium mortem, El expreso polar, Pequeño Charlie, De llegar Frida; escritor del libro La tempestad de los gatos (2019). Actualmente se halla trabajando de forma activa en la organización de charlas de orientación dirigido a escritores emergentes.
✍️¿Quieres aprender a escribir realismo mágico? No te pierdas esta charla gratuita de introducción con la escritora Lourdes Reynaga. Exploraremos los conceptos clave, analizaremos ejemplos y las bases para que comiences a crear tus propias historias.
📆 Martes 23 de septiembre | 🕖 19:00 a 20:30 h | 💻 Google Meet
🎟️ Gratuita, cupos limitados.
...
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el Instituto Guimarães Rosa (IGR), podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria del reconocido escritor brasileño Machado de Assis, fundador de la Academia Brasileña de Letras, analizando dos de sus obras más emblemáticas: ...
En el ciclo, organizado por el Club de Lectura La Paz, podrás explorar, con la ayuda de facilitadores, la estética y características en la escritura de Oscar Wilde, a través de sus cuentos. Además, se darán certificados por parte del Club a los participantes. El cupo, para este ciclo, es de 100 personas.