Te invitamos a formar parte del Taller «Explora tu voz Poética: Taller de escritura inspirada en "Trilce" de César Vallejo» organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada del Perú en Bolivia. El taller contará con la participación de PhD. Pedro M. Favaron P. Docente de literatura en la Pontificia...
Desentrañando "Nueva California" de Lima Barreto
Es un placer compartir con nuestra comunidad lectora la reseña realizada por Oriana De Alencar, una de nuestras participantes del ciclo de tertulias y capacitaciones "La magia del cuento brasileño", organizada por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, ha sido un espacio de profundo intercambio cultural y literario. La reseña refleja las impresiones y aprendizajes adquiridos a lo largo de las sesiones, ofreciendo una perspectiva sobre la riqueza de la narrativa brasileña. Valoramos la dedicación con la que nuestra comunidad se involucra y agradecemos a la Embajada y al IGR por su invaluable apoyo en este proyecto. ¡Disfruta la lectura!

Reseña Nueva California.
Por: Oriana De Alencar
California 1848: La noticia del descubrimiento de oro atrajo a este territorio a miles de inmigrantes y buscadores de fortuna. La fiebre del oro fue un fenómeno social que ocurrió entre 1848 y 1855, durante el cual miles de vidas cambiaron para siempre en la incansable búsqueda del preciado metal.
En 1881 nacía en la ciudad de Rio de Janeiro el mulato Alfonso Henriques de Lima Barreto, periodista, narrador, cronista y anarquista. Hablar del escritor brasilero Lima Barreto es contar una vida llena de penurias, alcanzada por el alcoholismo y la locura, pero, sobre todo es hablar de una literatura imprescindible para entender la sociedad brasileña de esa época. Su estilo satírico manifiesta una crítica social que resuena hasta la actualidad.
Nueva California narra la historia de Raimundo Flamel, un recién llegado a la población de Tubiacanga, quien fue recibido en primera instancia con alarma y desconfianza por los pobladores de la villa. Situación que cambia cuando se expande la noticia de que se trata de un hombre de ciencia, un alquimista reconocido mundialmente, un sabio.
De ésta manera, al ser aceptado como un reconocido Doctor por los hombres más respetados del pueblo, puede llevar a cabo sus experimentos sin ser molestado. Esto continuó así hasta cierto día en que la tranquilidad terminó para el pueblo, un día en cual necesitó tres testigos para dar fe de la verdad de su descubrimiento. Una vez terminado el experimento, el misterioso hombre parte sin dar aviso y nunca más es visto en el pueblo.
Si deseas enterarte de las actividades del club, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí o en el siguiente botón.
Son alarmantes las noticias que corren por la villa: una situación profana y sacrílega, alguien roba los huesos del cementerio. El malhechor viola el campo santo y se escurre en las penumbras de la noche. La gente se indigna, se alarma y se organiza para capturar a semejante monstruo. Una vez capturados los transgresores, que son tres, se descubre que son los testigos del experimento realizado por Flamel, quienes, para salvar sus vidas revelan el motivo de su delito: convertir huesos en oro. De ésta manera, la ciudad de Tubiacanga se convierte en una Nueva California, dónde las situaciones más extremas pueden ocurrir…
Lima Barreto a través de
este cuento, muestra con maestría un sesgo de la naturaleza humana: la avidez
sin límite. De una manera satírica y humorística realiza además una crítica a
la hipocresía de las formas y a la fragilidad de la civilización, entendida
como hombres y mujeres regulados por costumbres, normas, conocimientos
científicos, conductas sociales que denotan un grado evolutivo.
Autora: Oriana De Alencar. Abogada especialista en Patrimonio Cultural. Apasionada por la literatura y el arte.
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
¿Imaginas tu historia bajo el árbol de Navidad? Participa en nuestro taller y hazlo realidad. En el taller explorarás el arte de contar historias ambientadas en la época más mágica del año. Bajo la guía experta de Lourdes Reynaga, te sumergirás en clásicos navideños y obras contemporáneas, aprendiendo a tejer cuentos que capturan el...
Es un placer compartir con nuestra comunidad lectora la reseña realizada por Oriana De Alencar, una de nuestras participantes del ciclo de tertulias y capacitaciones "La magia del cuento brasileño", organizada por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, ha sido un espacio de profundo intercambio cultural y...
Es un placer compartir con nuestra comunidad lectora la reseña realizada por Mary Vargas, una de nuestras participantes del ciclo de tertulias y capacitaciones "La magia del cuento brasileño", organizada por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, ha sido un espacio de profundo intercambio cultural y...