¿Qué significa amar con juicio en tiempos donde se nos exige rapidez, certeza y entrega total? En este ensayo escrito durante nuestro taller conmemorativo por los 250 años de Jane Austen, Andrea Sandoval reflexiona sobre el amor, el pensamiento y el deseo a partir de Orgullo y prejuicio. Su texto, en forma de carta no enviada, nos invita...
Consejos, Ejemplos y Ejercicios para dominar el realismo mágico en tu escritura
El
realismo mágico, un género literario enriquecido por autores como Gabriel
García Márquez, Isabel Allende y Juan Rulfo, entre otros, te permite explorar
las profundidades de lo humano a través de lo maravilloso y lo surreal. Aquí te
dejamos tres consejos, tres ejemplos y tres ejercicios para que empieces a
escribir tus propias historias mágicas:

1. Teje lo mágico con lo cotidiano: Uno de los rasgos distintivos del realismo mágico es la naturalidad con la que se presentan elementos fantásticos o sobrenaturales dentro de un marco realista. Los personajes y situaciones cotidianas conviven con lo inexplicable y maravilloso sin que esto cause sorpresa. Esto refleja la percepción de una realidad ampliada, característica de la visión del mundo latinoamericano.
- Por ejemplo, en "Pedro Páramo", la aparición de personajes que están muertos pero continúan interactuando con los vivos se presenta de manera tan natural que el lector acepta estos eventos sobrenaturales como parte de la realidad del mundo de Comala. - Ejercicio: Al igual que Juan Preciado llega a Comala y conversa con personas que luego descubre que están muertas, puedes crear un personaje que, por ejemplo, recibe consejos de vida de un árbol ancestral en el patio de su casa, aceptando estos diálogos como parte de su rutina diaria.
Si deseas enterarte de las actividades del club, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí.
2. Explora las tradiciones y la cultura: Muchas historias de realismo mágico están profundamente arraigadas en la cultura y las tradiciones de sus personajes. Usa estas tradiciones como una fuente de inspiración para tu magia. Investiga leyendas, mitos y creencias locales para crear elementos mágicos que se sientan auténticos y enriquezcan la trama y el desarrollo de tus personajes.
- Por ejemplo, "Pedro Páramo" está profundamente arraigado en el contexto cultural de México, utilizando elementos como la tierra, la religión y la estructura social para enriquecer la trama. - Ejercicio: Inspirándote en la forma en que Rulfo incorpora mitos y creencias locales en la narrativa, podrías crear una historia donde las celebraciones de un pueblo pequeño traigan consigo eventos mágicos anuales, como que el río cante canciones antiguas que predicen el futuro del pueblo.
3. Crea personajes ricos y complejos: En el realismo mágico, los personajes deben ser tan profundos y complejos como la trama misma. Son ellos quienes experimentan lo extraordinario en lo cotidiano, y sus reacciones y adaptaciones a estos elementos mágicos son cruciales para la narrativa. Desarrolla personajes con historias personales, deseos, miedos y sueños que se entrelacen con los elementos mágicos de tu historia, haciéndolos creíbles dentro de su mundo inverosímil.
- Por ejemplo, los personajes en "Pedro Páramo" son profundamente humanos, con deseos, miedos y pasiones que los hacen resonar con los lectores, a pesar (o debido a) los elementos sobrenaturales que los rodean. - Ejercicio: Siguiendo el modelo de personajes como Pedro Páramo, que es atormentado por las voces de su pasado, podrías desarrollar un personaje que, aunque vive en un mundo donde la lluvia puede borrar recuerdos, lucha con su deseo de recordar a un ser querido que todos los demás han olvidado.
Escribir realismo mágico es un viaje apasionante hacia la exploración de los límites entre la realidad y la fantasía. Es un desafío creativo que requiere sensibilidad para lo maravilloso y un profundo entendimiento de la naturaleza humana.
Si estás listo para embarcarte en este viaje y deseas que tu
narrativa trascienda los límites de la imaginación, únete a nuestro taller
virtual "Cómo Escribir un Cuento de Realismo Mágico" este 19 de febrero. No solo
aprenderás las técnicas y secretos para crear historias fascinantes, sino que
también tendrás la oportunidad de ver tu obra publicada en un libro físico. Es
tu momento de dejar volar tu creatividad y plasmarla en historias que cautiven
y encanten. Haz clic aquí para más detalles y para inscribirte. ¡Deja que la
magia de tus palabras transforme lo cotidiano en extraordinario!
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
Entre los muchos elementos que hacen de Orgullo y prejuicio una obra inmortal, destacan los espacios donde transcurre la historia. En este ensayo, escrito en el marco del taller conmemorativo por los 250 años de Jane Austen, Ángela Balanza propone una lectura que pone en primer plano el peso simbólico de las propiedades en la novela....
✍️ ¿Cómo se transforma una idea en una obra literaria? Acompáñanos en esta charla con María del Mar Escobedo, escritora, traductora y finalista del Premio Nacional de Novela de Colombia (2024), donde exploraremos el proceso creativo que da forma a un texto, desde su chispa inicial hasta su versión final.
📆 Miércoles 2 de julio |...
Nuestro Club de Lectura La Paz propone este ciclo gratuito como un espacio de análisis colectivo, para conocer autores fundamentales del Japón contemporáneo y reflexionar en grupo sobre los temas que atraviesan sus obras: soledad, identidad, vínculos y memoria.