En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, podrás explorar, con la ayuda de las facilitadoras, la obra literaria de Jane Austen, analizando una de sus obras más emblemáticas: Orgullo y prejuicio. Además, los mejores 12 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
Ciclo gratuito de charlas y tertulias literarias sobre "Existencialismo"

Te presentamos mayores detalles sobre nuestro ciclo sobre la manifestación del existencialismo en la literatura, al finalizar el post encontrarás un link para inscribirte al presente ciclo, una vez inscrito en el ciclo te compartiremos el link para que puedas ingresar al grupo de WhatsApp y empieces a interactuar con el grupo.
Objetivo del ciclo
El presente ciclo tiene por objeto generar un acercamiento del público lector con la manifestación del existencialismo en la literatura de Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzche.
La participación es gratuita.
¿Qué es el existencialismo?
El existencialismo es una corriente filosófica y posteriormente, una vanguardia literaria1 orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual , las emociones, así como el significado de la vida.
Autores abordados
- Arthur Schopenhauer (Clic aquí para leer su biografía)
- Friedrich Nietzsche, (Clic aquí para leer su biografía)
Cronograma de actividades
Sesiones de análisis, apreciación e intercambio de criterios sobre los autores seleccionado. La duración de cada sesión corresponderá a 90 minutos.
Cronograma de tertulias
sáb 16/04 - 15:30 - Arthur Schopenhauer - El arte de ser feliz / Tertulia presencial [1]
sáb 7/05 - 15:30 - Friedrich Nietzsche - Así hablaba Zaratustra / Tertulia presencial
sáb 21/05 - 15:30 - Arthur Schopenhauer - El arte de tener la razón / Tertulia presencial
sáb 4/06 - 15:30 - Friedrich Nietzsche - Humano, demasiado humano / Tertulia presencial
[1] Con las personas presentes en la primera reunión se podrá elegir otras lecturas de la presente temática para aumentar al cronograma de tertulias.
Lugar:
Las tertulias se desarrollarán en inmediaciones de la Plaza Avaroa (Zona Sopocachi) de la ciudad de La Paz, en cafés o restaurantes. El lugar exacto de las tertulias se comunicará días antes de la tertulia previa coordinación.
Material
Se asignará la versión digital de los libros seleccionados con la antelación debida para su lectura y posterior deliberación en las tertulias fijadas
Coordinación general del ciclo
El presente ciclo será coordinado y moderado por Alondra Gabriela Agafitei y Christian Vega.
Grupo de WhatsApp
Puedes unirte al grupo de WhatsApp directamente haciendo clic aquí o en el siguiente botón:
Inscripción al ciclo
Para inscribirte al ciclo y poder participar de las tertulias y charlas, primero debes llenar el formulario que encontrarás al finalizar el presente post, por favor te pedimos que solamente llenes el formulario si realmente participarás en todas o en la mayoría de las actividades organizadas para el ciclo.
Una vez llenado el formulario, nosotros nos contactaremos contigo vía WhatsApp para informarte el estado de tu inscripción, ya que contamos con cupos limitados (solo responderemos las solicitudes aceptadas).
Links de interés
Te dejamos los siguientes links con información relacionada al libro seleccionado para nuestra tertulia online:
INSCRIPCIÓN AL CICLO
Te presentamos la reseña escrita por Max Vino Arcaya, resultado del taller "Cómo escribir un ensayo y reseña literaria", organizado por el Club de Lectura La Paz junto al Centro Cultural de España en La Paz.
Este análisis literario se centra en La balada del café triste, la célebre obra de Carson McCullers,...
¿Cómo abordar el impacto de la bomba atómica en la narrativa contemporánea? En esta reseña, Paola Cáceres Reynolds explora Sombras de Hiroshima, la novela de Mauricio Murillo Aliaga que mezcla historia, memoria y misterio.
¿Son los mitos simples relatos del pasado o siguen influyendo en nuestra forma de entender el mundo? En este ensayo, Iván Wilfredo Gonzales Quispe explora el análisis de Franz Hinkelammert sobre el sentido del mito, su relación con el logos y su impacto en la sociedad actual. Descubre cómo el mito sigue moldeando nuestras creencias y estructuras...