En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, podrás explorar, con la ayuda de las facilitadoras, la obra literaria de Jane Austen, analizando una de sus obras más emblemáticas: Orgullo y prejuicio. Además, los mejores 12 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
Ciclo gratuito de charlas y tertulias literarias - "Trilogía de la Fundación" de Isaac Asimov

Te presentamos mayores detalles sobre nuestro ciclo semipresencial sobre la "La trilogía de la Fundación" de Isaac Asimov, al finalizar el post encontrarás un link para inscribirte al presente ciclo, una vez inscrito en el ciclo te compartiremos los textos de lectura y el link para que puedas ingresar al grupo de WhatsApp y participar de las actividades, el objetivo es profundizar y comprender al máximo la obra seleccionada, además si deseas comprar el libro podrás beneficiarte de los descuentos de nuestras librerías amigas.
Te recordamos que tenemos los cupos son limitados para la presente actividad, por razones de bioseguridad, ya que las reuniones y tertulias serán de manera presencial.
(Si gustas puedes inscribirte directamente haciendo clic aquí, pero te recomendamos leer toda la información del ciclo.)
Objetivo del ciclo
El presente ciclo de literatura tiene por objeto generar un acercamiento general y panorámico a la obra literaria de Isaac Asimov mediante la lectura y entendimiento de la "Trilogía de la Fundación", generando espacios de discusión e intercambio de opiniones, mediante la organización de tertulias literarias y charlas con invitados especiales expertos en la temática,
La participación es completamente gratuita.
¿Qué textos leeremos en el ciclo?

"Trilogía de la Fundación"
La "Trilogía de la Fundación" está considerada la mejor serie de la ciencia ficción universal. Como tal, fue galardonada en 1966 con un premio Hugo.
El hombre se ha dispersado por toda la galaxia. La capital del Imperio es Trántor, nido de intrigas y corrupción. Gracias a su ciencia, fundada en el estudio matemático de los hechos históricos y el comportamiento de las masas, el psicohistoriador Hari Seldon preve la caída del Imperio y el retorno a la barbarie durante varios milenios. A fin de reducir este período de barbarie a mil años, Seldon decide crear una Fundación en un extremo de la galaxia.
El poderío de la Fundación alcanza límites insospechados, su dominio se sostiene en la energía, la religión y el comercio. Sin embargo, la aparición del Mulo, un individuo dotado de poderes paranormales, desafía todas las previsiones. Conquistando planeta tras planeta, le gana terreno a la Fundación de manera vertiginosa. La salvación de la galaxia queda en manos de una Segunda Fundación totalmente secreta y cuyo emplazamiento es desconocido incluso para los dirigentes de la Primera.
Libros que forman parte de la trilogía:
- Fundación
- Fundación e Imperio
- Segunda Fundación
¿Quién fue Isaac Asimov?
Isaac Asimov (1920 - 1992) fue un escritor y profesor de bioquímica en la facultad de medicina de la Universidad de Boston de origen ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica. Asimov, asimismo, tenía un dilatado conocimiento sobre las ciencias naturales en todo su conjunto.
Su obra más famosa es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción.
Junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, Asimov fue considerado en vida como uno de los «tres grandes» escritores de ciencia ficción.
Haz clic aquí para leer la biografía completa de Isaac Asimov.
¿Qué actividades se realizarán?
En el presente ciclo tendremos dos tipos de actividades:
Tertulias literarias, cada participante expone su interpretación sobre el texto leído generando un intercambio enriquecedor que permite la construcción de nuevos conocimientos. La duración de cada sesión corresponderá a 90 minutos.[1]
Charlas con especialistas, organizaremos un encuentro virtual, con un experto en la materia para poder conocer un poco más sobre el tema planteado en el ciclo, La duración es de 60 minutos.
[1]Todas las tertulias serán presenciales en cafeterías de la zona de Sopocachi o San Jorge en la ciudad de La Paz.
¿Qué días serán las actividades?
El ciclo tendrá las siguientes fechas de tertulias literarias:
Fecha y hora/Título/actividad/formato
- 02-jul-22 - 15:30hrs. / Libro "Fundación e Imperio" / Reunión Presencial
- 23-jul-22 - 15:30hrs. / Libro "Segunda Fundación" / Reunión Presencial
¿En qué formato puedo leer?
Puedes leer el texto elegido en el formato que desees y que te parezca más cómodo, lo importante es leer el texto para poder compartir tus comentarios y opiniones en las fechas señaladas para tal efecto, también te facilitaremos material complementario, el mismo es de lectura opcional.
También podrás participar de descuentos de nuestras librerías amigas si te animas a comprar el libro.
¿Quiénes son los responsables del ciclo?
Los coordinadores y responsables del presente ciclo son:

Grace Juárez Fernández, Ingeniero Mecatrónica de profesión. Lectora de Ciencia Ficción, Distopía, Fantasía, entre otros géneros. Escritora. Miembro del Club de Lectura La Paz desde hace 12 meses.

Leonardo Campuzano Rodríguez. Ingeniero ambiental de profesión. Investigador. Conservacionista de la biodiversidad. Escritor. Poeta. Músico.
¿Cómo me inscribo al ciclo?
Para inscribirte al ciclo y poder participar de las tertulias y charlas, primero debes llenar el formulario que encontrarás al finalizar el presente post, por favor te pedimos que solamente llenes el formulario si realmente participarás en todas o en la mayoría de las actividades organizadas para el ciclo.
Una vez llenado el formulario, nosotros nos contactaremos contigo vía WhatsApp para informarte el estado de tu inscripción, ya que contamos con cupos limitados (solo responderemos las solicitudes aceptadas).
Links de interés
Te dejamos los siguientes links con información relacionada al libro seleccionado para nuestra tertulia online:
- APROXIMACIÓN SEMIÓTICA ESTRUCTURAL A "FUNDACIÓN" DE ISAAC ASIMOV (Artículo escrito por Jaime Reyes y publicado en la Revista UCR)
- EL CICLO DE TRANTOR, UNA OBRA CLAVE EN LA CIENCIA FICCIÓN (Artículo publicado por flacsoradio.ec)
INSCRIPCIÓN AL CICLO
Te presentamos la reseña escrita por Max Vino Arcaya, resultado del taller "Cómo escribir un ensayo y reseña literaria", organizado por el Club de Lectura La Paz junto al Centro Cultural de España en La Paz.
Este análisis literario se centra en La balada del café triste, la célebre obra de Carson McCullers,...
¿Cómo abordar el impacto de la bomba atómica en la narrativa contemporánea? En esta reseña, Paola Cáceres Reynolds explora Sombras de Hiroshima, la novela de Mauricio Murillo Aliaga que mezcla historia, memoria y misterio.
¿Son los mitos simples relatos del pasado o siguen influyendo en nuestra forma de entender el mundo? En este ensayo, Iván Wilfredo Gonzales Quispe explora el análisis de Franz Hinkelammert sobre el sentido del mito, su relación con el logos y su impacto en la sociedad actual. Descubre cómo el mito sigue moldeando nuestras creencias y estructuras...