¡Te invitamos a formar parte de nuestro Taller de Escritura Creativa "Cómo escribir un cuento de terror" impartido por Laura Valentina Saavedra! Durante el taller, aprenderás técnicas y herramientas básicas para crear una historia de terror cautivadora. Además, tendrás la oportunidad de compartir tus habilidades y experiencias con otros apasionados...
Documental explora el boom latinoamericano con Vargas Llosa, Cortázar y García Márquez (incluye trailer oficial)
El boom latinoamericano fue una movida literaria que marcó un antes y un después en la historia de la literatura del continente. A través de los años ha sido estudiado, pero la serie documental Impriman la leyenda promete una visión única y diferente.
Conoce la opinión y punto de vista del escritor paceño y miembro activo de nuestro club, Carlos Delgado, respecto al mencionado documental.

AHORA "IMPRIMAN LA LEYENDA"
Carlos Eduardo Delgado Velásquez
Grata coincidencia que el mes dedicado por el Club de Lectura La Paz a Julio Cortázar coincida con el estreno de otra de las gigantes presentaciones de Canal Encuentro: el documental "Impriman la Leyenda".
De producción argentina, Canal Encuentro ofrece a través de Youtube el acceso a contenidos de interés variado sobre materia cultural. Los amantes de la literatura, la pintura, la música y la novedad artística contemporánea encontrarán material informativo y educativo en su canal. Especial mención tiene su apartado de educación, pues aparte de documentales y cápsulas informativas, tienen amplia selección de clases virtuales en materia diversa. Una herramienta muy útil en estos tiempos de internet y que pone al Canal en un sitio especial respecto a otros espacios de difusión cultural.
En cuatro capítulos de emisión semanal (a la fecha ya debemos ir por el tercero) "Impriman la leyenda" es un análisis del Boom Latinoamericano que sucedió entre 1960 y 1970, años en los que sobre la base de cuatro autores del sur del continente (Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y por supuesto Julio Cortázar) las letras de hechura latinoamericana resaltaron en mercados tradicionalmente reticentes a literatura extranjera.
"Impriman la Leyenda" es clara muestra del análisis al mejor estilo de Canal Encuentro, de por sí una garantía de calidad. Las varias facetas del mismo evento, la opinión de seguidores y detractores, además del material audiovisual de archivo que solemos ver casi de casualidad y que nos parecía inconseguible, todo ello se encuentra aquí. El documental transcurre desde una oficina de redacción ficticia donde codo a codo García Márquez, Vargas Llosa, Fuentes y nuestro querido Cortázar, sin dejar de trabajar la máquina de escribir, reflejan las múltiples características y variantes del Boom. No exentos de polémica, pues se abarcan también los aspectos más criticados de un fenómeno que repuntó la literatura latinoamericana: su marcado enfoque masculino, la ausencia de letras femeninas, los grandes autores que fueron excluidos de una tendencia en la que el escritor era casi una estrella de cine. "Impriman la Leyenda" no solo explica: plantea.
Acompañando el análisis de los estudiosos académicos del Boom están los relatos de sus partícipes: editores, periodistas, agentes literarios, autores, fueron varias más las personas que presenciaron el Boom de primera mano. Las historias, las anécdotas, los malentendidos y su participación en el fenómeno aterrizan a "Impriman la Leyenda" como un documento imprescindible en la nueva era digital sobre el evento literario más importante del siglo pasado en América Latina.
Casi en el afán expreso de que la audiencia no sea únicamente espectadora silenciosa, "Impriman la Leyenda" deja las piezas y los documentos en mesa. Corresponderá a los asistentes al encuentro tomar las mismas, aprehenderlas, y formar su propia opinión sobre la revolución literaria de la segunda mitad del siglo veinte. A más de educativo, su afán es el de contar la historia de los libros y sus autores, lo que hace única cada entrega.
Autor: Carlos Eduardo Delgado Velásquez (Carlao Delgado)
Escritor paceño. Especializado en el género de "hombre joven enojado". Entusiasta de su blog "Septiembre es Traidor".
Puedes conocer más artículos escritos por Carlos en su blog haciendo clic en el siguiente enlace: https://septiembretraidor.blogspot.com
El miedo, una de las emociones humanas más primitivas y poderosas, tiene el don de atraparnos en sus garras y desencadenar reacciones incontrolables en nuestro interior. El reconocido maestro de la literatura de terror, HP Lovecraft, supo plasmar magistralmente esta verdad cuando expresó: "La emoción más antigua y fuerte de la humanidad es el...
Nuestro Club de Lectura La Paz se complace en informar que el taller de escritura creativa "Cómo escribir un cuento infantil/juvenil con elementos de misticismo Andino" ha sido realizado con gran éxito. El taller fue dirigido a estudiantes de la Universidad Privada Boliviana (UPB) y a su club de lectura, este taller ofreció una oportunidad única...
El ciclo, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz, con el apoyo de la Embajada del Perú en Bolivia, tiene como objetivo generar un espacio de análisis y reflexión sobre la obra de Mario Vargas Llosa, uno de los autores más destacados de la literatura latinoamericana, prestando especial atención a los personajes femeninos fundamentales en su...