✍️¿Quieres aprender a escribir realismo mágico? No te pierdas esta charla gratuita de introducción con la escritora Lourdes Reynaga. Exploraremos los conceptos clave, analizaremos ejemplos y las bases para que comiences a crear tus propias historias.
📆 Martes 23 de septiembre | 🕖 19:00 a 20:30 h | 💻 Google Meet
🎟️ Gratuita, cupos limitados.
...
Ciclo gratuito de charlas y tertulias literarias "El encuentro boliviano"

Te presentamos mayores detalles sobre nuestro ciclo presencial de literatura nacional, al finalizar el post encontrarás un link para inscribirte al presente ciclo, una vez inscrito en el ciclo te compartiremos el link para que puedas ingresar al grupo de WhatsApp y empieces a interactuar con el grupo.
Objetivo del ciclo
El presente ciclo tiene por objeto principal la lectura de obras narrativas de autores bolivianos de diversas regiones del país. El ciclo de dos años de duración va a permitir que los lectores del Club de Lectura tengan una visión diversa del país mediante la literatura. Por ello se plantean encuentros literarios con una diversidad de autores consagrados, independientes y otros menos conocidos en nuestro medio.
La participación es completamente gratuita.
Actividades
En este ciclo tendremos dos tipos de actividades:
Tertulias: Reuniones presenciales en las cuales se intercambiarán criterios de forma horizontal sobre el contenido, trama, narrativa y otros aspectos de la obra literaria. Estos encuentros se llevarán a cabo una vez por mes cerca de la Plaza Abaroa, zona Sopocachi de la ciudad de La Paz.
Sesiones
virtuales: Reuniones de forma remota con los autores y expertos en la obra
abordada. Estas sesiones permitirán el intercambio de criterios con autores y
miembros del Club que se encuentra fuera de la ciudad de La Paz.
Autores
María
Virgina Estenssoro, Máximo Pacheco, Maximiliano Barrientos, Juan Pablo Piñeiro,
Liliana Colanzi, Ariel Janco, Hilda Mundy, Manfredo Kempff, Álex Ayala, Adolfo
Cárdenas, Magela Baudoin, Alfredo Flores, Quya Reyna, Arturo von Vacano y Edmundo Paz Soldán.
Cronograma de actividades
Sesiones de análisis, apreciación e intercambio de criterios sobre los autores seleccionado. La duración de cada sesión corresponderá a 90 minutos.
Autor - Título - Fecha
María Virgina Estenssoro - "El Occiso" - 20/08/2022
Máximo Pacheco - "La humedad en el vientre del lagarto" - 17/09/2022
Maximiliano Barrientos - "Miles de Ojos" - 15/10/2022
Juan Pablo Piñeiro - "Cuando Sara Chura Despierte" - 12/11/2022
Liliana Colanzi - "Vacaciones permanentes" - 10/12/2022
Ariel Janco - "El Horizonte y la Tormenta" - 28/01/2023
Hilda Mundy - "Obra Reunida" - 04/03/2023
Manfredo Kempff - "Luna de Locos" - 01/04/2023
Álex Ayala - "La vida de las cosas" - 06/05/2023
Adolfo Cárdenas - "Vidas y marginarias" - 03/06/2023
Magela Baudoin - "El Sonido de la H" - 01/07/2023
Alfredo Flores - "La virgen de las siete calles" - 12/08/2023
Quya Reyna - "Los hijos de Goni" - 09/09/2023
Arturo von Vacano - "Sombra de Exilio" - 07/10/2023
Edmundo Paz Soldán - "Amores imperfectos/Rio Fugitivo" - 11/11/23
Coordinadores
El presente ciclo será coordinado y moderado por:
Fernanda Cossío. Socióloga, cursó el Máster en Escritura Creativa en la Universidad de Salamanca. Apasionada por los idiomas (incluidas las lenguas muertas). Ávida lectora desde los seis años, cuando conoció los cuentos para niños de Sapo y Sepo de Arnold Lobel.
Álvaro Bellido Santa María, Docente universitario y escritor. Autor de los poemarios Insinuación al Silencio (2008), Claridad (2011), Reflejo Ausente (2021) y Necrosis Pensante (2021) con el seudónimo Amílcar Álvarez. Además publicó poemas en diversos medios. Invitado a eventos nacionales de poesía. Docente en cursos y talleres de poesía en diversas ciudades del país. Miembro-Fundador: Colectivo Editorial Pasanaku (Sucre). Coordinador de la Sala de Literatura Nacional del Club de Lectura La Paz.
Grupo de WhatsApp
Puedes unirte al grupo de WhatsApp directamente haciendo clic aquí o en el siguiente botón:
Inscripción al ciclo
Para inscribirte al ciclo y poder participar de las tertulias y charlas, primero debes llenar el formulario que encontrarás al finalizar el presente post, por favor te pedimos que solamente llenes el formulario si realmente participarás en todas o en la mayoría de las actividades organizadas para el ciclo.
Una vez llenado el formulario, nosotros nos
contactaremos contigo vía WhatsApp para informarte el estado de tu inscripción,
ya que contamos con cupos limitados (solo responderemos las solicitudes
aceptadas).
Links de interés
Te dejamos los siguientes links con información relacionada al libro seleccionado para nuestra tertulia online:
INSCRIPCIÓN AL CICLO
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el Instituto Guimarães Rosa (IGR), podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria del reconocido escritor brasileño Machado de Assis, fundador de la Academia Brasileña de Letras, analizando dos de sus obras más emblemáticas: ...
En el ciclo, organizado por el Club de Lectura La Paz, podrás explorar, con la ayuda de facilitadores, la estética y características en la escritura de Oscar Wilde, a través de sus cuentos. Además, se darán certificados por parte del Club a los participantes. El cupo, para este ciclo, es de 100 personas.
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo del Goethe Institut, podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria de Herta Müller, ganadora del Nobel en 2009, analizando dos de sus obras más emblemáticas: La bestia del corazón y Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma. Además, los mejores...