Metodología
Como Club de Lectura La Paz tradicionalmente manejamos las siguientes dinámicas que serán aplicadas al ciclo de literatura mexicana:
Tertulias literarias, son las reuniones en las cuales participan de manera horizontal las personas inscritas en el ciclo para realizar un intercambio de opiniones y comentarios que fortalece el entendimiento del texto leído, las reuniones las realizamos de manera presencial en distintas cafeterías culturales de La Paz y en la ciudad de Cochabamba las tertulias se realizarán en oficinas de la ONG Huellas y futuro.
Charlas de capacitación, las charlas serán con invitados especializados en el tema abordado por el presente ciclo literario, el objetivo es profundizar y comprender al máximo las obras seleccionadas, las charlas serán digitales. Las charlas, previa coordinación con el facilitador, se podrán volver Podcast para futuros escuchas.
Producción de ensayo, a la vez, el presente espacio fomentará la creación de ensayos sobre la temática planteada, los ensayos producidos serán publicados en nuestra página web y difundido por nuestras redes sociales.
Certificados
A los participantes que asistan a todas las actividades organizadas para el presente ciclo se entregará un Certificado de Participación expedido por la Embajada de México en Bolivia.
Textos literarios
El presente ciclo abordará la obra literaria de las escritoras mexicanas Rosario Castellanos y Elena Garro, los textos seleccionados son los siguientes:
Rosario Castellanos, (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974) fue una escritora, periodista y diplomática mexicana, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX.
"LOS CONVIDADOS DE AGOSTO", Las tradiciones y costumbres mexicanas son retratadas en "Los convidados de agosto" de Rosario Castellanos, quien elige un poblado llamado Comitán y la celebración del santo patrono: Santo Domingo de Guzmán, para explorar la vida de Emelina y de su familia. Emelina -como sucede con las jóvenes solteras en los pueblos- acostumbra salir a disfrutar de la feria y conocer al que podría ser el hombre de su vida; sin embargo, Castellanos convierte este sitio y esta celebración en un lugar y un momento para las adversidades, las desavenencias, la conquista de la libertad y, por supuesto, el sufrimiento de la mujer.
"ÁLBUM DE FAMILIA" está compuesto por cuatro relatos que nos enfrentan a situaciones vitales de una serie de personajes poco comunes en la temática de la autora. El lector no puede escapar a una prosa que incita a la risa pero que, en definitiva, es un síntoma claro de angustia al presenciar la lección de cocina de una recién casada, al participar en una reunión dominguera en que se plantean todo tipo de relaciones sexuales y sociales, al contemplar la ceguera de una madre a la anormalidad que ella misma propició en sus hijos y, por último, al amonarse a los mundos y submundos plagados de ira y envidia, de ciertas damas intelectuales.
Elena Garro, fue una guionista, periodista y escritora mexicana. Fue una de las figuras más interesantes de la dramaturgia mexicana. Participó plenamente del concepto del teatro como comunicación poética, ilógica y, más allá de las diferencias de técnicas y contenidos.
"LOS RECUERDOS DEL PORVENIR" Detrás de la historia de Rosas y Moncada, Garro tejerá una compleja red de personajes y situaciones que le permitirán abordar cuestiones como la violencia, el miedo, el racismo, las envidias, los celos, y todo tipo de injusticias de la vida política y social que paralizan al pequeño pueblo, donde muchas de sus mujeres sufren doblemente, expuestas al sistema de opresión colectiva y al que se ejerce individualmente sobre ellas. Este último tema es el central de la novela. Junto con el abuso de poder, la circularidad de la historia, la lucha entre el pueblo y el Estado, está justamente la situación de las mujeres. La novela retrata con minuciosidad la desigualdad de género y la violencia doméstica, los feminicidios y la violación como forma de reprimir y humillar a toda una comunidad. Elena Garro discurre a lo largo de toda su obra acerca de la opresión que viven las mujeres tanto por la sociedad como por sus propias parejas. (leeresvivirdosveces.com)
"LOS PILARES DE DOÑA BLANCA", En Los pilares de Doña Blanca se habla de la mujer cautiva por el matrimonio, del deseo y del torneo de amores que habrán de vencer obstáculos y cumplir el rito del verdadero encuentro. Aquí hay vivo un aliento lorqueano, en un lenguaje poético que hace inefable a este pequeño juguete dramatúrgico. (https://criticateatral2021.org/)
"ANDARSE POR LAS RAMAS", Titina, protagonista del drama, debe vivir bajo los pragmatismos de un hombre sordo a su poética; la única conexión entre ella y su hogar es Polito, su hijo, con quien comparte un lenguaje de imaginación y fantasía, pero que es frenado por la rigidez de don Fernando. Titina, arrinconada por la imposición de la realidad de don Fernando, incompatible con la suya, debe volver realidad la metáfora e irse por las ramas. (visagoblog)
"LOS PERROS", pieza en un acto de Elena Garro, presenta el rapto de Úrsula, una niña de doce años, hija de una mujer pobre. La desventura de Úrsula repite en todos sus pormenores la que sufrió su madre, Manuela, en su propia niñez. Estos raptos y los detalles que los circundan muestran una marcada semejanza con el mito clásico de Deméter y Perséfone, madre e hija, ambas víctimas de la misma violencia, ambas diosas del grano cereal, de la tierra y de la luna. (https://revista-iberoamericana.pitt.edu)
"EL ANILLO", Camila está condenada a la repetición de su pasado lleno de miserias e injusticias Todos los días vive la humillación del cacique que la despoja de su tierra, le mata a su hijo y se enriquece a base de explotar a su raza Además tiene que soportar los golpes del marido borracho, y su existencia se convierte en un laberinto sin salidas a otras formas de vida. (proceso.com.mx)
Cronograma de actividades.
El ciclo tendrá las siguientes fechas de tertulias literarias:
Fecha y hora/Título/actividad/formato
La última semana de Junio se realizará una Charla Virtual de Capacitación introductoria al ciclo, (fecha y hora exacta será coordinado con el panelista)
3/jul-15:30hrs., Tertulia literaria sobre el libro "Los convidados de agosto" de Rosario Castellanos/presencial.
9/Jul-19:00hrs., Charla de capacitación impartida por la MSc. Krishna Naranjo Zavala, de la Universidad de Colima México.
17/jul-15:30hrs., Tertulia literaria sobre el libro "Álbum de familia" de Rosario Castellanos.
31/jul-15:30hrs., Tertulia literaria sobre el libro "Los recuerdos del porvenir" de Elena Garro.
13/Ago-19:00hrs., Charla de capacitación "Elena Garro, una figura controvertida de la literatura mexicana" impartida por la Dra. Adriana de Teresa y Ochoa, docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
14/agos-15:30hrs., se realizará el cierre del ciclo con la tertulia literaria sobre los guiones teatrales "Andarse por las ramas", "Los perros" y el cuento "El anillo" todas de Elena Garro.