Te invitamos a formar parte del Taller «Explora tu voz Poética: Taller de escritura inspirada en "Trilce" de César Vallejo» organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada del Perú en Bolivia. El taller contará con la participación de PhD. Pedro M. Favaron P. Docente de literatura en la Pontificia...
Ciclo de Charlas y Tertulias literarias - "Vampiros en la literatura"

Te presentamos mayores detalles sobre nuestro ciclo de charlas y tertulias literarias sobre "Vampiros en la literatura", al finalizar el post encontrarás un link para inscribirte al presente ciclo, una vez inscrito en el ciclo te compartiremos los textos de lectura,
Te recordamos que tenemos solo 21 cupos disponibles para la presente actividad, por razones de bioseguridad, ya que las reuniones y tertulias serán de manera presencial.
Objetivo del ciclo
El objetivo general del presente ciclo es fomentar las reflexiones (mediante la lectura crítica de textos literarios) sobre el campo literario centrado en torno a la figura del vampiro y los elementos asociados a la misma, con diversas variantes.
Específicos:
- Acercamiento a la figura del vampiro orgánicamente establecido como criatura literaria.
- Definir los rasgos de los vampiros en la literatura.
Temas
Los temas que deseamos abordar desde la lectura crítica y charlas de capacitación de los textos seleccionados son: Vampiros, relatos de terror, misticismo, leyendas, novela gótica.
Dirigido a
El presente ciclo está dirigido a personas mayores de 18 años interesadas/os en conocer sobre la presente temática.
Recibiremos un total de 25 inscritos para el presente ciclo.
Metodología
Como Club de Lectura La Paz tradicionalmente manejamos las siguientes dinámicas que serán aplicadas al presente ciclo:
Tertulias literarias, son las reuniones en las cuales participan de manera horizontal las personas inscritas en el ciclo para realizar un intercambio de opiniones y comentarios que fortalece el entendimiento del texto leído, las reuniones las realizamos de manera presencial en distintas cafeterías culturales de La Paz.
Charlas de capacitación, las charlas serán con invitados especializados en el tema abordado por el presente ciclo literario, el objetivo es profundizar y comprender al máximo las obras seleccionadas, las charlas serán digitales. Las charlas, previa coordinación con el facilitador, se podrán volver Podcast para futuros escuchas.
Certificados
A los participantes que asistan a todas las actividades organizadas para el presente ciclo se entregará un Certificado de Participación expedido por nuestro Club de Lectura La Paz.
Textos seleccionados
El presente ciclo abordará los textos propuestos son los siguientes:
- Sobre Vampiresas:
"CAMILLA" de Joseph Sheridan Le Fanu. La historia de Carmilla es reconocida por retratar una vampiresa extremadamente bella, cuyas víctimas son mujeres jóvenes, con las cuales a veces se relaciona sentimentalmente . Sheridan Le Fanu explora dos temas controversiales para la época: la sexualidad y el lesbianismo. Ambos temas están intensamente presentes en Carmilla.
Los antecedentes del relato pueden encontrarse en la biografía de Elizabeth Bathory, la condesa sangrienta..."EL FINAL DE LA HISTORIA" de Clark Ashton Smith. El final de la historia de Clark Ashton Smith no se inspira directamente en los mitos griegos para dar forma a esta inquietante vampiresa, especie de súcubo que se alimenta exclusivamente de varones, sino más bien en las leyendas medievales, donde las Lamias continuaron haciendo de las suyas en un contexto que las veía más como demonios femeninos y no tanto como criaturas mitológicas.
2. RELATOS DE VAMPIROS
"EL HORROR DEL MONTÍCULO" de Robert E. Howard, El horror del montículo, uno de los grandes cuentos de Robert E. Howard, relata la historia de Steve Brill, un hombre que ha dejado atrás sus años de cowboy para convertirse en granjero en la región de Texas. Allí descubre un extraño montículo en un antiguo cementerio indio...
"UNA CUESTIÓN DE IDENTIDAD" de Robert Bloch. Una cuestión de identidad, uno de los mejores cuentos de Robert Bloch, narra en primera persona la historia de un hombre que descubre que ha sido enterrado vivo, sin ningún recuerdo sobre quién es, por qué se encuentra en semejante situación, y cuál es el origen de la sed insaciable que lentamente se va apoderando de él...
"EL VAMPIRO" de Polidori. El vampiro es el relato fundacional del género del «vampiro romántico». Polidori lo escribió en las tormentosas noches de verano, entre el 16 de junio y el 19 de junio de 1816 (en el que fue el año sin verano), en Villa Diodati, junto con Lord Byron, Percy Shelley, Mary Shelley, la condesa Potocka y Matthew Lewis...
3. DRÁCULA
- "DRÁCULA" de Bram Stoker. publicada en 1897 ha llegado al cine, el teatro y la televisión convirtiendo a su protagonista en el vampiro más famoso de todos los tiempos cuya imagen pertenece al imaginario colectivo. La novela, escrita de forma epistolar a modo de diarios y con pequeños saltos en el tiempo narra la desmesurada ambición de poder de Drácula, un hombre solitario, cultivado, aristocrático y terriblemente terrorífico que vive aislado en un castillo decadente y que se traslada a Londres...
Cronograma de actividades
Sesiones de análisis, apreciación e intercambio de criterios sobre el autor seleccionado. La duración de cada sesión corresponderá a 90 minutos.
- 11/dic/16:30hrs., tertulia literaria (presencial) Relatos sobre Vampiresas.
- 08/ene/16:30hrs., tertulia literaria (presencial) Relatos sobre Vampiros.
- 29/ene/15:30hrs., tertulia literaria (presencial) sobre el libro "DRÁCULA" de Bram Stoker.
Coordinación del ciclo

El presente ciclo será coordinado y moderado por Iris Anabel Ortega Balboa Lic en Ciencias de la Educación, especializada en proyectos educativos, fanática de la lectura de Ciencia Ficción, Terror y Fantasía. Miembro del Club de Lectura La Paz desde hace 11 meses.
Formato de lectura
Puedes leer el texto elegido en el formato que desees y que te parezca más cómodo, lo importante es leer el texto para poder compartir tus comentarios y opiniones en las fechas señaladas para tal efecto, también te facilitaremos material complementario, el mismo es de lectura opcional.
Inscripción al ciclo
Para inscribirte al ciclo y poder participar de las tertulias y charlas, primero debes llenar el formulario que encontrarás al finalizar el presente post, por favor te pedimos que solamente llenes el formulario si realmente participarás en todas o en la mayoría de las actividades organizadas para el ciclo.
Una vez llenado el formulario, nosotros nos contactaremos contigo vía WhatsApp para informarte el estado de tu inscripción, ya que contamos con cupos limitados (solo responderemos las solicitudes aceptadas).
Links de interés
Te dejamos los siguientes links con información relacionada al libro seleccionado para nuestra tertulia online:
INSCRIPCIÓN AL CICLO
¿Imaginas tu historia bajo el árbol de Navidad? Participa en nuestro taller y hazlo realidad. En el taller explorarás el arte de contar historias ambientadas en la época más mágica del año. Bajo la guía experta de Lourdes Reynaga, te sumergirás en clásicos navideños y obras contemporáneas, aprendiendo a tejer cuentos que capturan el...
Es un placer compartir con nuestra comunidad lectora la reseña realizada por Oriana De Alencar, una de nuestras participantes del ciclo de tertulias y capacitaciones "La magia del cuento brasileño", organizada por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, ha sido un espacio de profundo intercambio cultural y...
Es un placer compartir con nuestra comunidad lectora la reseña realizada por Mary Vargas, una de nuestras participantes del ciclo de tertulias y capacitaciones "La magia del cuento brasileño", organizada por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, ha sido un espacio de profundo intercambio cultural y...