Nuestro Club de Lectura La Paz y la Embajada de Argentina se unen para traer a La Paz un ciclo presencial y gratuito dedicado a explorar la obra poética de una de las autoras más intensas y fundamentales de la literatura hispanoamericana.
"Mafalda y su conexión boliviana"
Es un placer compartir con nuestra comunidad lectora el texto escrito por Rubén Rodrigo Alanoca Merlo, uno de nuestros participantes del ciclo de tertulias y capacitaciones: "La Vigencia de Mafalda: Un ciclo de Lectura Para el 50 Aniversario de su Despedida", organizada por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Argentina en Bolivia, ha sido un espacio de profundo intercambio cultural y literario. El ensayo refleja las impresiones y aprendizajes adquiridos a lo largo de las sesiones, ofreciendo una perspectiva sobre la riqueza icónica de Mafalda. Valoramos la dedicación con la que nuestra comunidad se involucra y agradecemos a la Embajada de Argentina por su invaluable apoyo en este proyecto. ¡Disfruta la lectura!

Mafalda y su conexión boliviana
Escrito por: Ruben Rodrigo Alanoca Merlo
"Cuando voy a ser grande voy a tener hijitos…
Todo sirve para algo, pero nada sirve para todo"
Quino
Representar anti política
Rumorear oscuros cabellos con moñas
Estacionar la sopa asmática
Caldear por turnos las revoluciones rotas.
Quino representa en Bolivia un apellido de origen aymara, como el sacado de un diccionario de etimología de ese idioma, viene de la palabra "quinu" que significa "hombre despierto, vivaz, que está pendiente de todo lo que pasa". Quino, llama la atención que en el mundo Bolivia tiene el segundo lugar con este apellido, el primero con mayor cantidad de Quino(s) sería Guatemala.
Ese apellido comienza
su conexión por el apelativo que definió a su autor, Joaquin Salvador Lavado
Tejón, autor de Mafalda, que, sin titubeos, entra directamente familiar a una
lectura de un boliviano, por esa sencilla denominación, un danzante mundo lleno
de malestares sociales y rodeado de mucho mundo. Desde el arte conservador de los periódicos
que lo publicaron en el siglo XX a lo largo y ancho del país. Cuando vino a la feria del libro de La Paz,
era como una estrella de rock, como una banda con sus ídolos revolucionarios
musicales de la década de 1960.
Si deseas enterarte de las actividades del club, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí o en el siguiente botón.
Nuestros padres y abuelos tienen libros amarillos que nos contaban al dormir. O para indicarnos porque hay Paro General de la Central Obrera Boliviana, o porqué hay pobres en las calles y no podemos salir de aquí. Así se comienza a conocer a Mafalda en el país, es una loca soñadora, dislocada, disparatada en las revoluciones internas, de melenas, oscuras y cortas, para nacionalizarla en un espacio soberano, o temporal el 2024 o en el cuarto milenio. Así es nuestra Mafalda, es de porte multinacional al mismo tiempo y lo seguirá siendo.
Leer por completo las tiras cómicas recopiladas muestran su esplendidez: Si hay cada vez más gente y menos personas, si pasamos los siete mil millones de habitantes; si ya no hay solo plata y cheques, también se puede pensar en el gatocoins o el QR. Que los medios inventan la mitad de lo que dicen y ni siquiera informan la mitad de lo que pasa, por eso los medios (y redes sociales) no existen. Cuidarnos de las estrellas de mar calientes que cayeron del cielo. Que el sol y la luna siguen iluminándonos, como a Bolívar, a los faraones, a un dictador viejo tartamudo, o que había luz solar, en la frente del dedo índice que oprimió el botón para lanzar una bomba nuclear, que estamos en un mundo en que ese sol sigue iluminando a buenos y malos, regulares e irregulares.
Este trabajo de Quino
hace pensar mucho desde la niñez hasta la falsa adultez, como hace cincuenta
años. Así que, si hay sopa en tu
almuerzo, música en arte de guitarras, calles truculentas de comercio
capitalista, el bien llenado o sombrío cuidado infantil apasionado, la
dictadura de implantar pensamientos antes erróneos, odiar las guerras, ser un
idealista eterno. Es buena idea leer
sobre una pequeña ciudadana con un listón blanquecino y con cabellos negros y
sus amores con la antidemocracia democrática, te va a poner más a pensar, a
hacerte olvidar de la vida que los adultos quieren que vivas.
Autor: Ruben Rodrigo Alanoca Merlo, Demiciudadano, desde niño consciente de la ciudadanía terrícola, está repleta de disfraces muy interesantes en las personas. Me gusta leer todo tipo de cosas, desde arte, a imágenes, formado en el área médica un poco y trabajando de voluntario con niños los últimos 6 años.
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
¿Imaginas tu historia bajo el árbol de Navidad? Participa en nuestro taller y hazlo realidad. En el taller explorarás el arte de contar historias ambientadas en la época más mágica del año. Bajo la guía experta de Lourdes Reynaga, te sumergirás en clásicos navideños y obras contemporáneas, aprendiendo a tejer cuentos que capturan el...
En este ciclo, organizado por el Club de Lectura La Paz, podrás explorar la estética y las características de la escritura de Oscar Wilde a través de sus cuentos, con el acompañamiento de capacitadoras nacionales e internacionales.
Este volumen reúne 18 ensayos seleccionados del Taller de análisis literario sobre La tregua de Mario Benedetti, realizado por el Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Fundación Mario Benedetti. Los textos exploran el contexto histórico, los recursos narrativos y la construcción de personajes en una de las novelas más emblemáticas del siglo...




