El cuento "La
búsqueda de la dignidad" es también una obra disruptiva que cuestiona la
creación de la identidad y en respuesta plantea un despojo de la misma, dejando
la construcción de la realidad mortal sin sentido. Explora el camino de la
consciencia más allá del cuerpo, cuestiona el orden natural humano percibido
como un bucle infinito que se alimenta de la vida y la muerte, y en su lugar
reconoce que la consciencia es una constante búsqueda del no sentido de las
cosas.
Es destacable
que, aunque conceptos tan complejos como lo son la identidad, la vejez y la
muerte, sean indescriptibles y limitados por el propio lenguaje, pero Lispector
intenta encontrar explicar estos entes omniscientes. Busca en medio del caos
mutable de la percepción de la realidad, encontrar la presencia de estos
elementos en todas partes y al mismo tiempo, reconociéndolos por momentos y
negándolos en otros.
En conclusión,
Lispector, a través de "La búsqueda de la dignidad", confronta al
lector con los cuestionamientos más profundos sobre la identidad, la mortalidad
y el sentido de la existencia. Al igual que la protagonista, se sumerge en un
espacio laberíntico y ambiguo donde la autopercepción y la relación con el
"otro" se disuelven y reformulan constantemente. El cuento rompe con
los esquemas esperados y termina generando más preguntas cuya búsqueda de
respuestas es infinita llegando nuevamente al no sentido. A lo largo del cuento
la reflexión sobre la naturaleza transitoria y caótica de la vida, donde la
consciencia misma parece un intento de encontrar sentido en medio del vacío.
Así, Lispector enfrenta al lector a la paradoja de la existencia: un bucle
infinito de preguntas sin respuestas definitivas, donde la identidad se
construye y deconstruye sin cesar, en una danza entre el "ser" y el "estar".
Biliografía
Piaget, J. (1971). Epistemología
y Psicología de la Identidad. (1º Ed.) Buenos Aires, Paidós.
Lispector, C. (2018). Todos los cuentos. España: Siruela.
Diana Alarcón Suárez,
nacida el 20 de mayo de 2002, estudiante de Marketing y Logística en la
Universidad Privada Boliviana, actualmente tiene 22 años. Apasionada por la
lectura y la escritura, comenzó a explorar la poesía y el cuento durante la
etapa escolar. Los mayores referentes son autores como Agatha Christie, Ernesto
Sábato y Julio Cortázar.