Taller de Análisis Literario sobre "La Metamorfosis" de Kafka a 110 años de su publicación
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo del Goethe Institut, podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria de Franz Kafka, analizando una de sus obras más emblemáticas: La metamorfosis. Además, los mejores 15 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.

RESUMEN DEL TALLER
Duración
El taller constará de tres sesiones, dos presenciales los días sábado 23 y 30 de junio de 10:00am a 12:00am y una virtual el día jueves 28 de agosto de 4:00pm a 6:00pm.
Facilitadoras
PhD. Manuel Maldonado, Docente de Filología Alemana en la Universidad de Sevilla - España, y Mgtr. Mauricio Murillo, Cursó el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (2021-2022), en Barcelona, España. Actualmente es docente universitario.
Publicación
Realizaremos la publicación en formato físico del libro con los 15 mejores ensayos escritos en el taller sobre el libro base de estudio. Cada escritor publicado recibirá un ejemplar físico del libro. Además, se llevará a cabo una presentación del libro en un espacio cultural de La Paz.
Inversión
El costo del taller es de 160 Bs., pero gracias al apoyo del Goethe Institut y la Editorial MURR, los participantes podrán acceder a 95 Bs.
Certificado
Se entregará un Certificado de Participación extendido por el Goethe Institut a los participantes que hayan asistido a todas las sesiones y hayan cumplido con todos los ejercicios de escritura.
Modalidad
Las sesiones del taller serán virtual mediante Google Meet.
Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que la encontrarás líneas abajo.
INFORMACIÓN COMPLETA
Taller de Análisis Literario sobre "La Metamorfosis" de Kafka a 110 años de su publicación
Justificación
¿Qué hay detrás del Gregorio Samsa? Este taller se es una oportunidad para adquirir herramientas de análisis crítico aplicadas a una obra cumbre de la literatura universal La metamorfosis no solo leyéndola, sino analizando su riqueza simbólica, filosófica y principalmente narrativa. Es una invitación a mirar más allá de la superficie y a enriquecer profundamente tu experiencia como lector. La culminación del proyecto será la edición de una antología con los ensayos seleccionados, brindando a los autores la oportunidad de ver su trabajo publicado y de contribuir formalmente al legado de la obra en su 110º aniversario.
Objetivo
General: Analizar críticamente la obra de Franz Kafka, con especial énfasis en La metamorfosis, destacando sus temas centrales.
Específicos:
Desarrollar herramientas de análisis crítico para interpretar la complejidad de la novela, examinando tanto el contexto histórico del autor como la construcción de sus personajes y símbolos.
Aplicar las competencias adquiridas en la producción de un ensayo original que articule una perspectiva fundamentada y personal sobre la obra.
Debatir e intercambiar ideas en un entorno colaborativo, enriqueciendo la perspectiva individual a través de las mesas de trabajo y el diálogo con otros lectores y especialistas.
Didáctica
El ciclo se despliega en dos componentes: sesiones de capacitación y una publicación especial. Se realizarán tres charlas (dos presenciales y una virtual), con la participación de expertos en literatura y la obra de Kafka. Cada charla tendrá una duración de dos horas.
Como resultado final del taller, se publicará un libro físico con los mejores 15 ensayos escritos por los participantes. Además, se organizará la presentación del mismo en un espacio cultural de la ciudad de La Paz. El libro tendrá un formato físico y se entregará uno a cada escritor publicado, además, el libro tendrá el depósito legal correspondiente.
[1] Los autores son los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden al Club de Lectura La Paz el derecho a publicar por única vez su texto si así lo desean. Por ejemplo, otros escritores eligen no realizar la publicación para poder postular su texto a un concurso.
⬇️ Fotografías de algunas presentaciones de los libros publicados.⬇️
Capacitadores
PhD. Manuel Maldonado Alemán, Catedrático de Filología Alemana en la Universidad de Sevilla y un referente en los estudios germánicos. Sus líneas de investigación se centran en la literatura alemana de los siglos XIX y XX, la teoría literaria, y la relación entre historia, memoria e identidad. Es autor de una vasta obra académica, con numerosas publicaciones sobre figuras canónicas como Franz Kafka, Günter Grass y Thomas Mann, así como sobre movimientos clave como el expresionismo y las vanguardias. Su producción intelectual combina la crítica textual con la teoría literaria contemporánea, consolidándolo como una de las figuras clave en los estudios germánicos en el ámbito hispanohablante.
Mauricio Murillo Aliaga nació en La Paz, Bolivia, en 1982. Fue ganador del Premio Nacional de Cuento "Franz Tamayo" 2010 con su relato "El torturador". En 2011 publicó la novela corta Los abismos posibles (Editorial El Cuervo). En 2017, la novela Sombras de Hiroshima (Editorial 3600). Cuentos suyos han aparecido en distintas antologías y revistas digitales nacionales e internacionales. Ha escrito textos críticos sobre narrativa y poesía boliviana que se publicaron en revistas, prensa y distintas colecciones. En 2022 publicó "Hemos sido felices por mucho tiempo" (Parc Editores), su primer libro de cuentos. Cursó el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (2021-2022), en Barcelona, España. Actualmente es docente universitario y da talleres de escritura creativa.
¿Quiénes pueden participar?
Este taller está abierto a todas las personas mayores de 16 años, interesadas en la obra de Franz Kafka, sin necesidad de conocimientos previos. Es ideal para escritores emergentes, estudiantes, profesores y amantes de la literatura en general.
Requisitos
El tallerista debe leer La metamorfosis de Franz Kafka para el inicio del taller, o por lo menos tener avanzada la lectura de la obra. Del mismo modo, deberá enviar la versión final de su ensayo hasta el 7 de septiembre. Características del ensayo final: el ensayo deberá tener entre 600 a 1500 palabras.
Sinopsis
La metamorfosis (1915) narra la historia de Gregorio Samsa, un viajante de comercio que un día despierta convertido en un monstruoso insecto. Este inexplicable suceso trastorna por completo su vida y la de su familia, de quien era el único sustento económico.
Incapaz de trabajar y comunicarse, Gregorio es progresivamente aislado en su habitación. La compasión inicial de su familia se transforma en rechazo y negligencia a medida que se convierte en una carga vergonzosa.
Cronograma
Los
contenidos a trabajar en el taller están agrupados en 3 sesiones.
- PRIMERA SESIÓN: Claves para la escritura del ensayo literario. (sábado 23 de agosto de 10:00am a 12:00m) con el Mgtr. Mauricio Murillo.
- SEGUNDA SESIÓN: Introducción a la narrativa Kafkiana y una aproximación a La metamorfosis. (jueves 28 de agosto de 4:00pm. a 6:00pm.) con PhD. Manuel Maldonado, docente de filología alemana en la Universidad de Sevilla - España.
- TERCERA SESIÓN: Análisis literario del personaje Gregorio Samsa (sábado 30 de agosto de 10:00am a 12:00m) con el Mgtr. Mauricio Murillo.
- BONUS, Café literario: realizaremos una tertulia literaria en una cafetería de La Paz ☕. Compartiremos ideas y comentarios de La metamorfosis entre talleristas, ideal para afinar ideas y fortalecer el enfoque del ensayo. (sábado 6 de septiembre de 3:30pm a 5:00pm) ☕
INVERSIÓN:
El costo del taller es de 160 Bs., pero gracias al apoyo del Goethe Institut y la Editorial MURR, los participantes podrán acceder a una tarifa especial de 95 Bs.
INSCRIPCIÓN:
Para inscribirte, completa nuestro formulario de pre-inscripción haciendo clic aquí. Los cupos son limitados, ¡asegura tu lugar cuanto antes!
Una vez que completes el formulario, te contactaremos para la inscripción oficial y compartirte el material de lectura.
¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Inscríbete ya y vive una experiencia enriquecedora!
CONTACTOS:
Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al whatsapp 70419943.