Taller de análisis literario sobre Drácula de Bram Stoker
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz, podrás explorar, con la ayuda de Lourdes Reynaga, uno de los personajes más icónicos de la literatura universal: Drácula. Además, los mejores 15 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.

RESUMEN DEL TALLER
Duración
El taller constará de un total de tres charlas los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre de 7:00pm a 9:00pm.
Facilitadora
Lourdes Reynaga, Licenciada en Literatura en la UMSA, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura.
Publicación
Realizaremos la publicación en formato físico del libro con los 15 mejores ensayos escritos en el taller sobre el libro base de estudio. Cada escritor publicado recibirá un ejemplar físico del libro. Además, se llevará a cabo una presentación del libro en un espacio cultural de La Paz.
Inversión
El costo del taller es de 160 Bs., pero gracias al apoyo de la Editorial MURR, los participantes podrán acceder a 95 Bs.
Certificado
Se entregará un Certificado Conmemorativo extendido nuestro Club de Lectura La Paz a los participantes que hayan asistido a todas las sesiones y hayan cumplido con todos los ejercicios de escritura.
Modalidad
Las sesiones del taller serán virtual mediante Google Meet.
Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que la encontrarás líneas abajo.
INFORMACIÓN COMPLETA
Taller de análisis literario - El personaje en Drácula
Justificación
Uno de los grandes clásicos de la literatura universal es Drácula, novela escrita por Bram Stoker y una de las primeras en las que surge la figura del vampiro. Esta novela cuenta con varias adaptaciones cinematográficas y el mismo personaje de Drácula ha sido reversionado hasta el cansancio en decenas de productos de consumo popular. Sin embargo, la lectura de la novela nos muestra que es posible encontrar en ella varias vetas a través de las cuales aproximarse (ya sea como lectores nuevos o recurrentes) a la historia que narra. Es en este sentido que se propone este taller, pues busca plantear una aproximación a la novela a partir de la construcción de sus personajes principales, mientras, a la vez, explora el tipo de narrativa tan peculiar (a partir del diario) que la caracteriza.
Objetivo
General: El taller tiene como objetivo general enriquecer la lectura de la novela Drácula de Bram Stoker a partir del análisis de los personajes.
Específicos:
- Identificar elementos presentes en el proceso de construcción de personajes en Drácula.
- Estudiar el uso de la figura del diario (y, a veces, de la narrativa epistolar) en la construcción de una novela.
- Realizar un análisis comparativo con la explicación de la complejidad de otro "monstruo" literario.
Didáctica
El ciclo se despliega en dos componentes: sesiones virtuales de capacitación y una publicación especial. Las sesiones se desarrollarán trabajando con base en la lectura de la novela de Bram Stoker. Se proporcionarán algunas herramientas para trabajar con conceptos relacionados con la construcción del personaje y el diario personal (ficticio) como herramienta narrativa. Esto permitirá que los talleristas tengan una visión más completa y compleja de uno de los grandes clásicos de la literatura universal.
Como resultado final del
taller, se publicará un libro físico con los mejores 15 ensayos escritos por los
participantes. Además, se organizará la presentación
del mismo en un espacio cultural de La Paz.
El libro tendrá un
formato físico y se entregará uno a cada escritor publicado. Además, el libro tendrá el depósito legal correspondiente.
Publicación final
El Club de Lectura La Paz publicará los ensayos escritos en el taller, la publicación se realizará en formato físico y digital con los talleristas que así lo deseen y autoricen[1]. Por lo tanto, se solicita a los participantes una asistencia mínima de tres sesiones.
[1] Los autores son los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden al Club de Lectura La Paz el derecho a publicar por única vez su texto si así lo desean. Por ejemplo, otros escritores eligen no realizar la publicación para poder postular su texto a un concurso.
⬇️ Fotografías de algunas presentaciones de los libros publicados.⬇️
Capacitadora
Lourdes Reynaga (Oruro, 1983) Es escritora, profesora universitaria, crítica literaria y desarrolla proyectos educativos destinados a adolescentes. Obtuvo la Licenciatura en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Docente investigadora invitada del instituto de Investigaciones Literarias (2018 y 2019), Coordinadora del Centro de Interacción y Formación de Literatura (2019). Ha concluido la Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana, un programa dependiente de la misma universidad. Su proyecto de novela Encuéntrame en San Pedro resultó ganador en la convocatoria a residencia literaria de los Premios Plurinacionales Eduardo Abaroa. Además tiene artículos críticos y ensayos publicados en diferentes revistas especializadas.
¿Quiénes pueden participar?
Este taller está abierto a todas las personas mayores de 16 años, interesadas en analizar detenidamente al personaje literario de Drácula, sin necesidad de conocimientos previos. Es ideal para escritores emergentes, estudiantes, profesores y amantes de la literatura en general.
Requisitos
El tallerista debe leer Drácula de Bram Stoker para el inicio del taller, o por lo menos tener avanzada la lectura de la obra. Del mismo modo, deberá enviar la versión final de su ensayo hasta el 4 de noviembre. Características del ensayo final: el ensayo deberá tener entre 600 a 1500 palabras.
Sinopsis
Drácula de Bram Stoker (1897) Cuando el joven abogado Jonathan Harker viaja a los Cárpatos para cerrar un negocio con un misterioso noble, no imagina que se convertirá en prisionero de un mal ancestral. El Conde Drácula, un ser inmortal con una sed insaciable de sangre, abandona su castillo en Transilvania para llevar su plaga de oscuridad a las bulliciosas calles de Londres.
Contada a través de cartas y diarios, la historia narra la desesperada cacería liderada por el doctor Van Helsing y un grupo de valientes, quienes deben detener al vampiro antes de que condene a la humanidad a su noche eterna.
Cronograma
Los
contenidos a trabajar en el taller están agrupados en 3 sesiones.
- PRIMERA SESIÓN: El
inicio – Un amoroso comienzo | El diario como herramienta narrativa
Contraste de visiones y escrituras | Visiones externas en la construcción del personaje Bram Stoker y el vampiro
- SEGUNDA SESIÓN: La verificación a partir de lo externo | El contexto de la obra | Los "vampiros" reales y su influencia en la existencia de Drácula | Ficcionalización a partir de herramientas verosímiles | Personajes e información: Jonathan Harker - Whilhelmina Murray - El doctor Seward - Lucy Westenra
- TERCERA SESIÓN: ¿Me regala un gatito? | Renfield y la puesta en escena de un
proceso
Credibilidad del personaje | (¿hablamos de un narrador deficiente?) | Verosimilitud interna vs. Verosimilitud externa | Brevísima excursión: Fragmentos de Frankenstein. (Fragmentos del capítulo 15 se verán en la sesión)
- BONUS, Café literario: realizaremos una tertulia literaria en una cafetería de La Paz ☕. Compartiremos ideas y comentarios de Drácula entre talleristas, ideal para afinar ideas y fortalecer el enfoque del ensayo. (sábado 1 de noviembre de 3:30pm a 5:00pm) ☕
INVERSIÓN:
El costo del taller es de 160 Bs., pero gracias al apoyo de la Editorial MURR, los participantes podrán acceder a una tarifa especial de 95 Bs.
INSCRIPCIÓN:
Para inscribirte, completa nuestro formulario de pre-inscripción haciendo clic aquí. Los cupos son limitados, ¡asegura tu lugar cuanto antes!
Una vez que completes el formulario, te contactaremos para la inscripción oficial y compartirte el material de lectura.
¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Inscríbete ya y vive una experiencia enriquecedora!
CONTACTOS:
Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al whatsapp 70419943.