Recibe libros y capacitaciones gratuitas de "El Alienista" para tu colegio

07.10.2025

Nuestro Club de Lectura La Paz, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Bolivia y la Editorial MURR, presenta el proyecto "2da Dotación gratuita de 100 ejemplares de El alienista de Machado de Assis a Colegios de La Paz". A través de esta iniciativa, buscamos acercar a los estudiantes de colegios particulares y fiscales al universo literario de Machado de Assis con su emblemática obra El Alienista, un clásico de la literatura brasileña, ofreciendo ejemplares gratuitos, material de apoyo y capacitaciones especializadas. Al finalizar el proyecto se entregarán certificados de participación a profesores y estudiantes extendidos por el IGR de la Embajada de Brasil.

Un clásico brasileño para tu aula. Recibe libros y capacitaciones gratuitas de "El Alienista" para tu colegio
Un clásico brasileño para tu aula. Recibe libros y capacitaciones gratuitas de "El Alienista" para tu colegio

Si deseas puedes postular tu institución educativa haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del proyecto revisando la información completa que la encontrarás líneas abajo.

¿En qué consiste la dotación?

Cada colegio seleccionado recibirá: 

15 ejemplares gratuitos de El Alienista de Machado de Assis.
Cuadernillos de trabajo diseñados para facilitar la enseñanza y análisis de la obra.
Capacitaciones para profesores y estudiantes, impartidas por expertos en literatura brasileña.
Certificados de participación para profesores y alumnos, otorgados por la Embajada de Brasil en Bolivia.

¿Quiénes pueden participar en el proyecto?

Profesores y alumnos de 5.º de secundaria que deseen fomentar la lectura en sus instituciones educativas (fiscales y particulares). Buscamos a las comunidades educativas interesadas en el fomento de la lectura y el intercambio cultural.

¿Cuántos estudiantes y docentes deben asistir a las capacitaciones?

Se recomienda que cada institución inscriba entre 10 a 15 estudiantes y al menos un docente o bibliotecario para el proyecto.

Calendario de Actividades

Aquí te presentamos el cronograma de las actividades del proyecto, para que tu institución pueda planificar su participación:

Fechas:

  • Miércoles 29 de octubre, de 15:00 a 17:00h: Entrega de libros y primera capacitación presencial con el PhD. Flávio Zancheta Faccioni doctor en Letras por la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. Lugar: Espacio Cultural de la Embajada de Brasil en Bolivia (Av. Arce - San Jorge) 

  • Viernes 7 de noviembre, de 15:00 a 17:00h: Jornada de mesas de trabajo para compartir ideas y comentarios de la obra entre alumnos y profesores.

  • Finales de noviembre: Entrega de certificados de participación.

Sinopsis de El alienista

El alienista es una novela corta satírica del escritor brasileño Joaquim Maria Machado de Assis, publicada en 1882. La historia se centra en el Dr. Simón Bacamarte, un renombrado médico que, tras estudiar en Europa, regresa a su ciudad natal, Itaguaí, para dedicarse al estudio de la mente humana. Allí funda la Casa Verde, un manicomio destinado a albergar y estudiar a personas con trastornos mentales. Inicialmente, la comunidad apoya su iniciativa, pero a medida que Bacamarte amplía sus criterios de locura, internando a individuos por comportamientos considerados triviales, surge el descontento y la preocupación entre los habitantes. 

La obra explora, con una gran maestría, la delgada línea entre la cordura y la locura, cuestionando las convenciones sociales y la obsesión científica por categorizar la mente humana.

Temas Principales:

  • Crítica al positivismo y al cientificismo.
  • Locura como construcción social.
  • Dinámicas de poder y jerarquías sociales.
  • Ironía y sátira frente a las instituciones disciplinarias.

¿Quién es Machado de Assis?

​Joaquim Maria Machado de Assis (1839-1908) es considerado el mayor exponente de la literatura brasileña y una figura destacada en la literatura mundial. Su obra abarca géneros como la novela, el cuento, la poesía y el teatro, consolidándolo como un maestro de la palabra escrita. Machado de Assis introdujo el realismo en Brasil con su novela Memórias Póstumas de Brás Cubas (1881), marcando una transición del romanticismo al realismo en la literatura brasileña. Su estilo se caracteriza por una profunda ironía y crítica social, explorando la psicología humana y las contradicciones de la sociedad de su tiempo. Obras como Dom Casmurro y El alienista son consideradas clásicos, influyendo en generaciones de escritores y lectores. Su legado perdura, siendo estudiado y admirado por su contribución a la literatura universal.

Preguntas frecuentes

¿Hay algún costo asociado a la participación en el proyecto? No, todas las actividades y la dotación de los ejemplares son completamente gratuitas.

¿Este proyecto es solo para colegios fiscales o en situación de necesidad? No. Este es un proyecto cultural de fomento a la lectura, abierto a todas las unidades educativas que deseen enriquecer su programa con un clásico de la literatura brasileña. Nuestro criterio de selección se basa en el orden de postulación y en el compromiso demostrado por la institución para participar en las actividades, sin distinción alguna. 

¿Por qué es importante para mi institución leer El alienista​es importante para su institución, ya que promueve el pensamiento crítico y la reflexión sobre la delgada línea entre cordura y locura. Su estudio fortalece el análisis literario y cultural, fomentando debates sobre ética y sociedad, esenciales en la formación educativa.

¿Cómo puedo inscribir a mi institución? Puedes inscribir a tu institución completando el formulario en esta página y enviando los datos requeridos.

¿Cuándo recibiré los ejemplares de El alienistaLos libros serán entregados durante la primera capacitación presencial el miércoles 29 de octubre de 2025.

¿Qué compromiso adquieren los colegios participantes? Cada colegio deberá leer el libro El alienista para la tertulia programada para el 7 de noviembre para que los estudiantes compartan sus reflexiones sobre la obra. 

¿Qué se necesita para recibir los certificados de participación? Los certificados se entregarán a los docentes y estudiantes que asistan a la mayoría de las actividades programadas, incluyendo las capacitaciones y tertulias. 

¿Cómo se seleccionan las instituciones beneficiarias? Las instituciones son seleccionadas por orden de inscripción y por su compromiso con la participación en las actividades del proyecto. 

¿Pueden participar estudiantes de otros niveles educativos? El proyecto está enfocado en estudiantes de 5.º año de secundaria, pero los docentes pueden utilizar los materiales con otros niveles si lo consideran apropiado. 

¿Puedo sugerir una institución educativa para que participe en el proyecto? Sí, puedes sugerir una institución educativa que consideres beneficiaria del proyecto. Envíanos sus datos de contacto a través del formulario de sugerencias en esta página, y nos encargaremos de ponernos en contacto con ellos para invitarlos a participar. 

¿Qué hacer si tengo problemas al inscribir a mi institución? Si tienes problemas con la inscripción, puedes contactarnos a través de nuestro correo (info@clubdelecturalapaz.com) o número de contacto (70419943). 

Este proyecto es posible gracias a:

Patrocinadores: 

  • Embajada de Brasil en Bolivia
  • Editorial MURR
  • CONTACTOS:

    Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al whatsapp 70419943.

    FORMULARIO INSCRIPCIÓN

    Por favor llena el siguiente formulario de pre-inscripción, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para poder coordinar tu inscripción.