Taller Gratuito de Análisis Literario sobre Relato Breve de Machado de Assis
En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el Instituto Guimarães Rosa (IGR), podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria del reconocido escritor brasileño Machado de Assis, fundador de la Academia Brasileña de Letras, analizando dos de sus obras más emblemáticas: Misa de gallo y otros cuentos y El alienista. Además, los mejores 15 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.

RESUMEN DEL TALLER
Duración
El taller constará de dos capacitaciones presenciales los días sábado 20 y 27 de septiembre de 3:30pm a 5:30pm.
Capacitadores
Mgtr. Lourdes Reynaga, licenciada en literatura, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura.
PhD. Flávio Zancheta Faccioni doctor en Letras por la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul.
Publicación
Realizaremos la publicación en formato físico del libro con los 15 mejores ensayos escritos en el taller sobre el libro base de estudio. Cada escritor publicado recibirá un ejemplar físico del libro. Además, se llevará a cabo una presentación del libro en un espacio cultural de La Paz.
Inversión
Gracias al apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, los participantes podrán acceder a las capacitaciones de manera gratuita, pero podrías apoyar nuestro proyecto de dotaciones gratuitas de libros con un aporte voluntario.
Certificado
Se entregará un Certificado de Participación extendido por el IGR de la Embajada de Brasil a los participantes que hayan asistido a todas las sesiones y hayan cumplido con todos los ejercicios de escritura.
Modalidad
Las sesiones presenciales del taller se realizarán en el espacio cultural de la Embajada de Brasil en la Av. Arce esquina Campos, Zona: San Jorge.
Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que la encontrarás líneas abajo.
INFORMACIÓN COMPLETA
Taller Gratuito de Análisis Literario sobre Relato Breve de Machado de Assis
Justificación
Este taller explora la obra literaria de Machado de Assis a través de dos de sus obras breves más emblemáticas. Con la ironía que lo caracteriza y un estilo precursor, Machado criticó el poder, la ciencia y la sociedad de su tiempo. Analizarlo es dialogar con un autor cuya obra sigue siendo un espejo de nuestras propias contradicciones.
¿Quién fue Machado de Assis?
Machado de Assis (1839–1908), maestro del realismo brasileño, escribió novelas, cuentos, poesía y crítica literaria. Su estilo, marcado por la ironía y la ambigüedad, rompió con las convenciones de su época. Obras como Memórias póstumas de Brás Cubas sentaron las bases de la narrativa moderna en Brasil. Fue fundador y primer presidente de la Academia Brasileña de Letras.
Objetivo
General: Analizar la obra de Machado de Assis para comprender su aporte, innovación estilística y su lugar fundamental como pilar de la literatura latinoamericana.
Específicos:
Identificar y examinar las características clave del estilo machadiano, como la ironía, el realismo psicológico y su particular uso del narrador.
Aplicar las competencias adquiridas en la producción de un ensayo original que articule una perspectiva fundamentada y personal sobre la obra.
Debatir e intercambiar ideas en un entorno colaborativo, enriqueciendo la perspectiva individual a través de las mesas de trabajo y el diálogo con otros lectores y especialistas.
Contextualizar la narrativa breve de Machado de Assis, destacando su rol como uno de los grandes precursores de la literatura moderna en la región.
Didáctica
El taller se despliega en dos componentes: sesiones de capacitación y una publicación especial. Se realizarán dos charlas presenciales, con la participación de expertos en literatura y la obra de Machado de Assis. Cada charla tendrá una duración de dos horas.
Publicación del taller
Como resultado final del taller, se publicará un libro físico con los mejores 15 ensayos escritos por los participantes[1]. Además, se organizará la presentación del mismo en un espacio cultural de la ciudad de La Paz. El libro tendrá un formato físico y se entregará uno a cada escritor publicado, además, el libro tendrá el depósito legal correspondiente.
[1] Los autores son los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden al Club de Lectura La Paz el derecho a publicar por única vez su texto si así lo desean. Por ejemplo, otros escritores eligen no realizar la publicación para poder postular su texto a un concurso.
⬇️ Fotografías de algunas presentaciones de los libros publicados.⬇️
Capacitadores
Mgtr. Lourdes Reynaga (Oruro, 1983) Es escritora, profesora universitaria, crítica literaria y desarrolla proyectos educativos destinados a adolescentes. Obtuvo la Licenciatura en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Docente investigadora invitada del instituto de Investigaciones Literarias (2018 y 2019), Coordinadora del Centro de Interacción y Formación de Literatura (2019). Ha concluido la Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana, un programa dependiente de la misma universidad. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600. Su proyecto de novela Encuéntrame en San Pedro resultó ganador en la convocatoria a residencia literaria de los Premios Plurinacionales Eduardo Abaroa. Además tiene artículos críticos y ensayos publicados en diferentes revistas especializadas.
PhD. Flávio Zancheta Faccioni es Profesor Lector en la Universidad Pública de El Alto. Es licenciado, magister y doctor en Letras por la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. Su investigación, desde el pregrado, es sobre la música del departamento de Mato Grosso do Sul (historia, cultura y memoria).
¿Quiénes pueden participar?
Este taller está abierto a todas las personas mayores de 16 años, interesadas en la obra de Machado de Assis, sin necesidad de conocimientos previos. Es ideal para escritores emergentes, estudiantes, profesores y amantes de la literatura en general.
Requisitos
El tallerista debe leer las siguientes obras "Misa de Gallo y otros cuentos" y "El alienista" de Machado de Assis para el inicio del taller, o por lo menos tener avanzada la lectura. Del mismo modo, deberá enviar la versión final de su ensayo hasta el 6 de octubre. Características del ensayo final: el ensayo deberá tener entre 600 a 1500 palabras.
Sinopsis
- "El alienista" es una novela corta satírica del escritor brasileño Joaquim Maria Machado de Assis, publicada en 1882. La historia se centra en el Dr. Simón Bacamarte, un renombrado médico que, tras estudiar en Europa, regresa a su ciudad natal, Itaguaí, para dedicarse al estudio de la mente humana. Allí funda la Casa Verde, un manicomio destinado a albergar y estudiar a personas con trastornos mentales. Inicialmente, la comunidad apoya su iniciativa, pero a medida que Bacamarte amplía sus criterios de locura, internando a individuos por comportamientos considerados triviales, surge el descontento y la preocupación entre los habitantes.
La obra explora, con una gran maestría, la delgada línea entre la cordura y la locura, cuestionando las convenciones sociales y la obsesión científica por categorizar la mente humana.
- "Misa de Gallo y otros cuentos" de Machado de Assis es una colección que incluye el relato "Misa de Gallo", donde un joven asiste a la misa de Navidad y entabla una conversación con una mujer mayor que provoca una profunda reflexión sobre el deseo, la moral y el tiempo, todo ello con la ironía característica del autor. El cuento explora la fugacidad de las relaciones y la naturaleza de los sentimientos no expresados, dejando al lector una representación de su imposibilidad.
Cronograma
Los
contenidos a trabajar en el taller están agrupados en 2 sesiones.
- PRIMERA SESIÓN: Contexto histórico y literario de Machado de Assis y su obra. - Introducción a "Misa de gallo y otros cuentos": características principales, temas recurrentes y estilo. (sábado 20 de septiembre de 3:30pm a 5:30pm) con Lourdes Reynaga.
- SEGUNDA SESIÓN: Análisis de "El alienista": características principales, temas recurrentes y estilo. (sábado 27 de septiembre de 3:30pm. a 5:30pm.) con Flávio Zancheta.
- BONUS, Café literario: realizaremos una tertulia literaria en una cafetería de La Paz ☕. Compartiremos ideas y comentarios de las obras base del presente taller entre talleristas, ideal para afinar ideas y fortalecer el enfoque del ensayo. (sábado 4 de octubre de 3:30pm a 5:00pm) ☕
INVERSIÓN:
Este taller es gratuito gracias al apoyo de Embajada de Brasil y el IGR, pero si te gustaría apoyar nuestro proyecto de dotación gratuita de 300 ejemplares de La casa del páramo de Gaskell a colegios de La Paz, puedes realizar un aporte voluntario.
INSCRIPCIÓN:
Para inscribirte, completa nuestro formulario de pre-inscripción haciendo clic aquí. Los cupos son limitados, ¡asegura tu lugar cuanto antes!
Una vez que completes el formulario, te contactaremos para la inscripción oficial y compartirte el material de lectura.
¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Inscríbete ya y vive una experiencia enriquecedora!
CONTACTOS:
Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al WhatsApp 70419943.