Taller Virtual de Autopublicación y Autogestión Literaria

04.05.2025

📝 Autopublicar es más que imprimir un libro: es un proceso creativo, técnico y estratégico. En este taller, Lourdes Reynaga nos guiará para entender todas las etapas del proceso de autopublicación y autogestión literaria. Únete a nosotros los días 12, 14, 16 y 19 de mayo. Inversión: 90Bs. Inscríbete aquí. Además, por cada inscripción, donaremos un libro de El Alienista a estudiantes de Colegios de La Paz, promoviendo la lectura en nuestra comunidad.

💡 ¿Por qué inscribirte?

  • Aprenderás el paso a paso para publicar tu libro desde cero.

  • Aprenderás cómo registrar legalmente tu obra y proteger tus derechos.

  • Conocerás opciones reales para imprimir, difundir y vender tu libro.

  • Recibirás consejos prácticos sobre corrección, diseño y distribución.

  • Tendrás contacto con experiencias reales de autores independientes que ya han recorrido este camino.

Taller Virtual de Autopublicación y Autogestión Literaria
Taller Virtual de Autopublicación y Autogestión Literaria

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Objetivo

El objetivo general del taller es orientar los procesos de autopublicación y autogestión de autores independientes. 

Fecha y modalidad

El taller se realizará de manera virtual, mediante Zoom, los días: lun 12, mié 14, vie 15 y lun 19 de mayo de 7:00pm a 9:00pm.

Facilitadora

Mgtr. Lourdes Reynaga, licenciada en literatura, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600. 

¿Por qué inscribirte?

📚 Aprenderás a publicar tu libro desde el borrador hasta la impresión. 🛠️ Conocerás opciones para registrar, distribuir y difundir tu obra. 🚀  Accederás a experiencias reales de autores independientes.

Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que la encontrarás líneas abajo.

PROGRAMA

Taller de Autopublicación y Autogestión Literaria

Justificación

La autopublicación es, actualmente, una de las opciones más elegidas por los autores, especialmente si pensamos en autores jóvenes o poco conocidos en ámbitos más convencionales. Adicionalmente, la posibilidad que la autopublicación proporciona a los autores, de disponer libremente de su material, representa una gran ventaja, pero también un gran riesgo, el de no saber cómo publicitarlo o distribuirlo.

Es desde esa perspectiva que surge el taller de autopublicación y autogestión, buscando proporcionar a autores nóveles las herramientas esenciales para saber cómo proceder al iniciar el proceso de producción de sus textos y cómo encontrar formas adecuadas de distribución para sus libros. 

Objetivos

General:

El objetivo general del taller es orientar los procesos de autopublicación y autogestión de autores independientes.

Específicos:

  • Definir un punto de partida a partir del borrador final.
  • Comprender los distintos pasos en el proceso de autopublicación.
  • Conocer y elegir los diferentes espacios de difusión para su material.

Facilitadora

Lourdes Reynaga (Oruro, 1983) Es escritora, profesora universitaria, crítica literaria y desarrolla proyectos educativos destinados a adolescentes. Obtuvo la Licenciatura en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Docente investigadora invitada del instituto de Investigaciones Literarias (2018 y 2019), Coordinadora del Centro de Interacción y Formación de Literatura (2019). Ha concluido la Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana, un programa dependiente de la misma universidad. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600. Tiene publicadas las novelas: Y sin embargo... (2017) y About "El encanto de las golondrinas" (2015). Los cuentos: "Dulces sueños", "¿Qué le pasó a Mario Santos?", "Estudio de Probabilidades (artículo en edición)", "La chica de al lado" y "Extraños en un tren". Estos tres últimos resultaron finalistas en diferentes versiones del premio municipal de cuento Franz Tamayo. Su proyecto de novela Encuéntrame en San Pedro resultó ganador en la convocatoria a residencia literaria de los Premios Plurinacionales Eduardo Abaroa. Además tiene artículos críticos y ensayos publicados en diferentes revistas especializadas. 

Cronograma

Los contenidos a trabajar están agrupados en 4 sesiones.

El taller se realizará de manera virtual, mediante Google Meet, los días lun 12, mié 14, vie 15 y lun 19 de mayo de 7:00pm a 9:00pm.

PRIMERA SESIÓN:

El material de trabajo. El borrador final

  • El trabajo final
  • Lectores beta, ¿sí, no, por qué?
  • Corrección ortotipográfica - edición (auto)
  • Corrección ortotipográfica - edición (ajena)
  • Diagramación (por qué huir del word)

SEGUNDA SESIÓN:

Registro (libro en papel) impresión

  • Diseño de portada
  • Depósito Legal y repositorios
  • ISBN, una huella digital (Algunas plataformas, como Amazon, proporcionan un ISBN particular)
  • SENAPI
  • Las imprentas

TERCERA SESIÓN:

Canales de distribución

  • Presentación
  • Librerías
  • Instituciones particulares
  • Círculos y ferias (identificación del público objetivo)
  • Conversatorios, mesas de diálogo, lecturas

CUARTA SESIÓN:

Experiencias actuales

  • Autores invitados.

Inversión

El taller tiene una inversión de 90bs, que nos ayudará a cubrir los costos operativos y garantiza la continuidad del Club. Además, cada inscripción, nos ayudas a sumar un libro a nuestro proyecto de dotación gratuita de 250 ejemplares de El Alienista a Colegios de La Paz, promoviendo la lectura en nuestra comunidad.

Inscripción

Para realizar tu inscripción, por favor primero llena nuestro formulario de pre-inscripción, haciendo clic aquí, también puedes llenar el formulario que encontrarás al finalizar esta pantalla, te recordamos que los cupos son limitados.

Una vez llenado el formulario nosotros te contactaremos para que puedas inscribirte oficialmente en el taller y podamos compartirte el material de lectura para que vayas avanzando.

Al momento de recibir las inscripciones daremos prioridad a las personas residentes en Bolivia, sin importar su nacionalidad, así que por favor no olvides señalar la ciudad donde vives en nuestro formulario de inscripción.

Si deseas mantenerte informado de los futuros talleres de escritura creativa que organizaremos puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí o en el botón de abajo.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

Por favor llena el siguiente formulario de pre-inscripción, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para poder coordinar tu inscripción.