Charla virtual gratuita "Herramientas esenciales para comenzar a narrar"

17.08.2025

✍️ Acompáñanos en la charla "Anatomía de los relatos" con Mauricio Rodríguez Medrano, escritor, periodista y ganador del Premio Franz Tamayo (2025), donde explorarás las herramientas esenciales para comenzar a narrar y estructurar tus cuentos. 
📆 Jueves 21 de agosto | 🕖 18:30 a 20:00 h | 💻 Google Meet
🎟️ Gratuita, cupos limitados.
📝 Inscríbete aquí.

💛 Si puedes, realiza un aporte voluntario para apoyar nuestro proyecto de dotación gratuita de 300 ejemplares de La casa del páramo a colegios de La Paz.

Charla virtual gratuita "La ruta del escritor: de la idea al texto final"
Charla virtual gratuita "La ruta del escritor: de la idea al texto final"

DESCRIPCIÓN DE LA CHARLA

Objetivo

Brindar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas fundamentales para iniciar el proceso de escritura de relatos breves, reconociendo las estructuras narrativas básicas y explorando su propia voz creativa.

Inversión

Esta charla es gratuita, pero si te gustaría apoyar nuestro proyecto de dotación gratuita de 300 ejemplares de La casa del páramo de Gaskell a colegios de La Paz, puedes realizar un aporte voluntario. 

Fecha y modalidad

La charla se realizará de manera virtual, mediante Google Meet, el día jueves 21 de agosto de 6:30pm. a 8:00pm. La grabación estará disponible por 2 semanas para que puedas repasar el contenido.

Facilitador

Mauricio Rodríguez Medrano, premio Franz Tamayo categoría cuento (2025) y premio Santillana de cuento juvenil (Soyloqueleo 2024), periodista, escritor. 

Material de lectura

Para enriquecer el diálogo, una vez que te registres te enviaremos una selección de cuentos. La lectura previa de este material te permitirá participar activamente en la charla, ya que los textos servirán como base para ejemplificar y profundizar en los temas de la charla.

Si deseas mantenerte informado de los futuros talleres de escritura creativa que organizaremos puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí o en el botón de abajo.

INFORMACIÓN COMPLETA DEL TALLER

Anatomía de los relatos "Herramientas esenciales para comenzar a narrar"

PROGRAMA

Justificación

Escribir un cuento no es solo una cuestión de inspiración: también es técnica, intuición y práctica. Muchos jóvenes tienen ideas potentes, escenas en la cabeza o experiencias que merecen ser contadas, pero no saben por dónde empezar. Esta charla propone un acercamiento accesible, dinámico y claro al proceso de escritura de relatos, desde el germen de una idea hasta su estructura narrativa básica. Con ejemplos cercanos y ejercicios prácticos, se ofrecerán herramientas iniciales que permitan a cada participante desbloquear su creatividad y comenzar a narrar de forma más consciente.

La propuesta parte del reconocimiento de que todas las personas tienen una historia que contar. Bajo la guía del escritor y periodista Mauricio Rodríguez Medrano, los participantes podrán identificar las partes esenciales de un relato, explorar su propia voz y descubrir recursos narrativos que les ayuden a organizar y potenciar lo que quieren decir. Ya sea para escribir ficción, autoficción o relatos breves con impacto, esta charla está pensada como el primer impulso para animarse a escribir.

Objetivo general

Brindar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas fundamentales para iniciar el proceso de escritura de relatos breves, reconociendo las estructuras narrativas básicas y explorando su propia voz creativa.

Objetivos específicos

  • Identificar los elementos esenciales que componen un relato (personajes, conflicto, narrador, estructura, etc.).
  • Explorar distintas formas de generar ideas y convertirlas en propuestas narrativas viables.
  • Desarrollar una mirada crítica sobre el proceso de escritura, desde el primer borrador hasta la reescritura.
  • Promover la escritura creativa como forma de expresión personal y construcción de sentido.

Metodología (modalidad virtual)

La charla se desarrollará de forma virtual sincrónica a través de Google Meet, permitiendo la interacción directa entre el facilitador y los participantes. Se combinará la exposición teórica con ejercicios prácticos breves, análisis de ejemplos y espacio para preguntas. Se emplearán presentaciones visuales, recursos literarios de apoyo (fragmentos de cuentos, disparadores creativos) y una guía descargable. La grabación de la sesión estará disponible por dos semanas para su revisión posterior.

Facilitador

Mauricio Rodríguez Medrano (La Paz, 1985) Es escritor, periodista, docente. Entre los premios que obtuvo, están el concurso de relatos "El mejor viaje de mi vida" convocado por la ONU y el programa "Ser boliviano es" (2011). Fue ganador del concurso de escritura dramática "Adolfo Costa Du Rels" (2009), ganador del Concurso de microcuentos: "Somos Bolivia" (2010). Fue ganador del Premio de cuento "Óscar Cerruto" organizado por la Carrera de Literatura de la UMSA (2009). Fue ganador del Premio Cultural de Periodismo de Investigación "Alasita 2008". Fue mención de honor en el concurso "Franz Tamayo", género cuento. Ganó el Premio de cuento "Libertad" organizado por el PEN (Poetas, ensayistas y narradores) de Santa Cruz (2011). Fue ganador del Concurso de crónica periodística Bartolomé Arzans Orsúa y Vela (2020). Fue ganador del Concurso de cuento Santillana sobre leyendas y mitos de Bolivia (Soyloqueleo 2024). Publicó diversos cuentos y crónicas en revistas y periódicos de España, Argentina, Chile y México. Entre ellos están, "Jilaña", "La última Navidad", "La larga marcha", "Los días de la fiebre", "Estación Abaroa". Además, tiene reseñas y reportajes publicados en diferentes periódicos de Bolivia.

Dirigido a:

El presente taller está dirigido al público en general, mayor de 16 años, interesado en escribir relatos.

Requisitos

El alumno debe leer los textos programados para la sesión.

Duración:

La presente charla consta de 1 sesión de una hora y media:

Virtual: jueves 21 de agosto de 6:30pm a 8:00pm.

Cronograma

Los contenidos a trabajar en el taller están agrupados en 1 sesión.

ÚNICA SESIÓN, Nociones de la escritura (y de lectura), los tipos de narradores, la voz, el tono, la ficción, la creación de mundos, la verosimilitud.

Bibliografía base: Raymond Carver, "Mecánica popular". / Jorge Luis Borges, "La casa de Asterión" / Mauricio Rodríguez Medrano, "Composición sobre la guerra del pacífico".

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

Por favor llena el siguiente formulario de pre-inscripción, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para poder coordinar tu inscripción.