Taller Virtual de Escritura de Cuentos de Horror con Mauricio Murillo
✍️ ❓ ¿Qué es lo que nos asusta? ¿Cómo se construye el miedo en un relato? Descúbrelo en nuestro taller virtual "Cómo escribir un cuento de horror" con el escritor Mauricio Murillo. Analizaremos el género, sus secretos y te daremos las herramientas para que escribas tu propia historia de terror.
Trabajarás paso a paso en tu propio texto con revisión personalizada y, al finalizar el taller, si lo deseas, podrás verlo publicado en un libro junto a los textos de otros participantes.

RESUMEN DEL TALLER
Duración
El taller constará de cuatro sesiones, que se llevarán a cabo los días martes y jueves 7, 9, 14 y 16 de octubre de 7:00pm. a 9:00pm. (Bolivia)
Facilitador
Mgtr. Mauricio Murillo, Cursó el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (2021-2022), en Barcelona, España. Actualmente es docente universitario.
Publicación
Realizaremos la publicación en formato físico del libro con los escritores que deseen y autoricen su inclusión. Cada escritor publicado recibirá un ejemplar físico del libro. Además, se llevará a cabo una presentación del libro en un espacio cultural de la ciudad de La Paz, (se enviará a ciudades capitales a los escritores publicados que no se encuentren en La Paz).
Revisión del texto
Durante el taller, te animaremos a crear un texto breve inspirado en momentos de tu vida diaria, y tendrás la oportunidad de revisarlos en clase junto a tus compañeros y el facilitador. Además, recibirás, mediante Google Drive, consejos y sugerencias de la facilitadora para mejorar tu texto.
Inversión
180Bs. Se aplicará un descuento del 15% a los ex-talleristas y miembros acreditados del Club de Lectura La Paz.
Modalidad
Las clases serán virtuales a través de Google Meet, te permitirá participar en tiempo real y tener acceso a todos los recursos y materiales del taller.
Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que encontrarás líneas abajo.
INFORMACIÓN COMPLETA DEL TALLER
PROGRAMA
TALLER DE ESCRITURA DE CUENTOS DE HORROR
"Lo que acecha"
OBJETIVO
El objetivo de este taller es que los participantes escriban un cuento de horror. En este sentido, en las sesiones de clases se reflexionará sobre el género y sus características. El taller no pretende ser un ordenamiento cronológico del género horror, sino, más bien, un acercamiento a los elementos que generan un relato de este tipo. Por lo mismo, no se buscará definir de manera categórica qué es un cuento de horror; más bien, se buscará ver sus complejidades y las diferentes formas de establecer esta experiencia extrema en la lectura. Esto se acompañará con nociones de edición, de gramática, de estructura y de narrativa.
METODOLOGÍA
Se realizarán 4 sesiones virtuales por Google Meet, de dos (2) horas cada una. En estas, los y las participantes se reunirán con el docente del taller por una hora para analizar cuentos leídos, textos teóricos y reflexionar sobre conceptos que hacen un cuento de horror que pueden generar pautas para escribirlos.
Una vez concluido el taller, los estudiantes enviarán al facilitador, mediante Google Drive, la versión final de su texto, quien los revisará y devolverá con observaciones, sugerencias y reflexiones.
En cada sesión se tomará en cuenta la asistencia de los participantes para la publicación de la antología final del taller.
PUBLICACIÓN FINAL
El Club de Lectura La Paz publicará los textos que se trabajarán en este taller, la publicación se realizará en formato físico con los estudiantes que así lo deseen y autoricen [1]. Por lo tanto, se solicita a los participantes una asistencia mínima de tres clases.
[1] Los autores son los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden al Club de Lectura La Paz el derecho a publicar por única vez su cuento si así lo desean. Por ejemplo, otros escritores eligen no realizar la publicación para poder postular su cuento a un concurso.
⬇️ Fotografías de algunas presentaciones de los libros publicados.⬇️
FACILITADOR
Mgtr. Mauricio Murillo Aliaga nació en La Paz, Bolivia, en 1982. Fue ganador del Premio Nacional de Cuento "Franz Tamayo" 2010 con su relato "El torturador". En 2011 publicó la novela corta Los abismos posibles (Editorial El Cuervo). En 2017, la novela Sombras de Hiroshima (Editorial 3600). Cuentos suyos han aparecido en distintas antologías y revistas digitales nacionales e internacionales. Ha escrito textos críticos sobre narrativa y poesía boliviana que se publicaron en revistas, prensa y distintas colecciones. En 2022 publicó "Hemos sido felices por mucho tiempo" (Parc Editores), su primer libro de cuentos. Cursó el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (2021-2022), en Barcelona, España. Actualmente es docente universitario y da talleres de escritura creativa.
DIRIGIDO A:
El presente taller está dirigido al público en general, mayor de 16 años, interesado en escribir cuentos.
REQUISITOS:
El estudiante debe leer los textos programados para cada sesión. Del mismo modo, deberán realizar los ejercicios de escritura y enviar la versión de su o sus textos finales dentro de los plazos establecidos.
Características del cuento: relato de horror de entre 800 y 2000 palabras.
DURACIÓN:
El presente taller consta de 4 sesiones de dos horas:
Virtual: martes 7, jueves 9, martes 14 y jueves 16 de 19:00 a 21:00hrs.
CRONOGRAMA
Los
contenidos a trabajar en el taller están agrupados en 4 sesiones.
Sesión 1: BIENVENIDOS A LA OSCURIDAD
Introducción a algunas nociones del horror y el terror. Distintas definiciones. ¿Qué es el horror? ¿Es miedo lo que sentimos? La extrañeza. El cuento de horror y la realidad. Cuentos de horror que funcionan. La importancia de la lectura.
Lecturas: "El coco" de Stephen King - "El hermoso desconocido" de Shirley Jackson
Sesión 2: HORROR A PUERTAS CERRADAS: LA CASA, LA FAMILIA, LOS SECRETOS
Mirar lo prohibido. El conocimiento velado. La mirada en el cuento de horror. Tópicos en los cuentos de horror. La familia como germen del miedo.
Lectura: "El río Estigia fluye corriente arriba" de Dan Simmons - "El espejo" de Amparo Dávila
Sesión 3: HORROR EN LA CALLE: EL TERROR POLÍTICO, EL CUERPO, LA TRANSGRESIÓN
Los hechos en un cuento de horror. Acción y narración. La calle como espacio del terror. Poder y fuerza. Lo político. El cuerpo como territorio de daño
Lectura: "Niños que vuelven" de Mariana Enríquez - "En las colinas, las ciudades" de Clive Barker
Sesión 4: EL HORROR DENTRO: LO PSICOLÓGICO, LO QUE ACECHA, LA DUDA
Lo que está pero no se ve. Las amenazas reales, inciertas y sobrenaturales. Lo que no se entiende. La duda como generador de miedo.
Lectura: "La chica de la moto" de Pilar Pedraza - "Muñeca" de Luciano Lamberti
MATERIAL DE LECTURA:
Una vez inscrito al presente taller, te facilitaremos toda la Bibliografía para que puedas avanzar con la lectura y el análisis.
INVERSIÓN:
La inversión del presente taller es de 180 Bs. existiendo un descuento del 15% para ex talleristas y miembros acreditados del Club de Lectura La Paz.
INSCRIPCIÓN:
Para inscribirte, completa nuestro formulario de pre-inscripción haciendo clic aquí. Los cupos son limitados, ¡asegura tu lugar cuanto antes!
Una vez que completes el formulario, te contactaremos para la inscripción oficial y compartirte el material de lectura.
¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Inscríbete ya y vive una experiencia enriquecedora!
CONTACTOS:
Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al WhatsApp 70419943.