Taller Virtual de Escritura Creativa "Cómo escribir un cuento preapocalíptico"
¿Qué sucede un instante antes del fin del mundo? Aprende a construir la tensión de la calma antes de la catástrofe y a narrar la fragilidad de la normalidad. Bajo la guía de Lourdes Reynaga, trabajarás paso a paso en la escritura de un cuento, con asesoría, comentarios y revisión personalizada. Al finalizar el taller, si lo deseas, el cuento que escribas podrá ser publicado en un libro junto con los textos de otros participantes. ¡No pierdas la oportunidad de desarrollar tus habilidades de escritura y ver tu cuento publicado!

RESUMEN DEL TALLER
Duración
El taller constará de cuatro sesiones, que se llevarán a cabo los días 4, 8, 11 y 15 de agosto de 7pm a 9pm.
Facilitadores
Mgtr. Lourdes Reynaga, licenciada en literatura, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura.
Publicación
Realizaremos la publicación en formato físico del libro con los escritores que deseen y autoricen su inclusión. Cada escritor publicado recibirá un ejemplar físico del libro. Además, se llevará a cabo una presentación del libro en un espacio cultural de la ciudad de La Paz, (se enviará a ciudades capitales a los escritores publicados que no se encuentren en La Paz).
Revisión del cuento
Durante el taller, te animaremos a crear un cuento, y tendrás la oportunidad de revisarlo en clase junto a tus compañeros y la facilitadora. Además, recibirás, mediante Google Drive, de la facilitadora con consejos y sugerencias para mejorar tu cuento.
Inversión
180Bs. Se aplicará un descuento del 15% a los ex-talleristas y miembros acreditados del Club de Lectura La Paz.
Modalidad
Las clases serán virtuales a través de Google Meet, te permitirá participar en tiempo real y tener acceso a todos los recursos y materiales del taller. Las grabaciones estarán disponibles por 2 semanas para que puedas repasar el contenido.
Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que la encontrarás líneas abajo.
INFORMACIÓN COMPLETA DEL TALLER
PROGRAMA
Cómo escribir un cuento preapocalíptico
JUSTIFICACIÓN
De entre la ficción especulativa, la narrativa preapocalíptica es, quizás, la menos explorada. La mayor parte de los textos que se inscriben dentro de la ciencia ficción prefieren enmarcarse en mundos (futuristas o no) ya consolidados. Tanto a partir de un desastre, como de otro tipo de transformación; mientras, son pocas las historias que nacen en el momento mismo del desastre o en instantes previos.
Es en ese sentido que se propone este taller, con el fin de explorar algunos textos que se ocupan del instante previo al desastre y que, en algún caso, permiten inferir lo que sucederá a continuación. Y también, en cierta medida, busca explorar la escritura en los momentos mismos de transición.
OBJETIVO
General:
El taller tiene como objetivo general, escribir un cuento que genere un entorno preapocalíptico.
Específicos:
- Leer narrativa preapocalíptica.
- Identificar algunas características del subgénero.
- Proponer posibles entornos preapocalípticos.
- Trabajar en la construcción de un ámbito de suspenso.
METODOLOGÍA
El taller tendrá una metodología mixta. Se realizarán 4 sesiones virtuales por Google Meet, de dos (2) horas cada una. Las sesiones se desarrollarán trabajando con base en las lecturas propuestas. En este sentido, si bien se proporcionarán ciertas herramientas teóricas en relación con el cuento, la parte fuerte del trabajo del taller se encuentra en la lectura a detalle del material propuesto. A partir de ello, los talleristas realizarán algunos ejercicios que permitan aterrizar en un cuento final. Al concluir el taller, cada participante entregará un cuento final.
En un último momento se planteará la escritura de un cuento final destinado a publicación, además el alumno mandará la primera versión de su cuento a la facilitadora, mediante Google Drive, quien revisará y devolverá con observaciones, correcciones, sugerencias y reflexiones.
En cada sesión se tomará en cuenta la asistencia de los participantes para la publicación de la antología final del taller.
PUBLICACIÓN FINAL
El Club de Lectura La Paz publicará los cuentos que se trabajarán en este taller, la publicación se realizará en formato físico con los talleristas que así lo deseen y autoricen [1]. Por lo tanto, se solicita a los participantes una asistencia mínima de tres clases.
[1] Los autores son los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden al Club de Lectura La Paz el derecho a publicar por única vez su cuento si así lo desean. Por ejemplo, otros escritores eligen no realizar la publicación para poder postular su cuento a un concurso.
⬇️ Fotografías de algunas presentaciones de los libros publicados.⬇️
FACILITADORA
Lourdes Reynaga (Oruro, 1983) Es escritora, profesora universitaria, crítica literaria y desarrolla proyectos educativos destinados a adolescentes. Obtuvo la Licenciatura en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Docente investigadora invitada del instituto de Investigaciones Literarias (2018 y 2019), Coordinadora del Centro de Interacción y Formación de Literatura (2019). Ha concluido la Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana, un programa dependiente de la misma universidad. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600. Tiene publicadas las novelas: Y sin embargo... (2017) y About "El encanto de las golondrinas" (2015). Los cuentos: "Dulces sueños", "¿Qué le pasó a Mario Santos?", "Estudio de Probabilidades (artículo en edición)", "La chica de al lado" y "Extraños en un tren". Estos tres últimos resultaron finalistas en diferentes versiones del premio municipal de cuento Franz Tamayo. Su proyecto de novela Encuéntrame en San Pedro resultó ganador en la convocatoria a residencia literaria de los Premios Plurinacionales Eduardo Abaroa. Además tiene artículos críticos y ensayos publicados en diferentes revistas especializadas.
DIRIGIDO A:
El presente taller está dirigido al público en general, mayor de 16 años, interesado en escribir cuentos.
REQUISITOS:
El alumno debe leer los textos programados para cada sesión. Del mismo modo, deberá mandar la versión de su cuento final hasta la fecha indicada.
Características del cuento: cuento de entre 1000 y 2500 palabras, a espacio y medio, Times 12, márgenes predeterminados.
DURACIÓN:
El presente taller consta de 4 sesiones de dos horas:
Virtual: lunes 4, viernes 8, lunes 11 y viernes 15 de agosto de 19:00 a 21:00hrs.
CRONOGRAMA
Los
contenidos a trabajar en el taller están agrupados en 4 sesiones.
PRIMERA SESIÓN, Nociones de preapocalipsis
A propósito de narrativa previa al apocalipsis - El fin del mundo se acerca - ¿Qué tipo de mundo termina? - Pensando en el después… o no.
Bibliografía base: Ray Bradbury, "El sonido de un trueno", "La carretera". / Arthur C. Clarke, "Marque F de Frankenstein".
SEGUNDA SESIÓN, Cuando el desastre se avecina
¿Es necesario describir el desastre? - Grandes expectativas - Imaginando el mundo después del mundo - ¿Cómo sobrevivir en un entorno adverso? - El papel de la tecnología.
Bibliografía: Isaac Asimov, "Anochecer", "Todos los males del mundo". / Juan Pablo Piñeiro, "Influenza". / Mauricio Murillo, "Cortinas de metal".
Bibliografía sugerida: Richard Matheson, Soy leyenda.
TERCERA SESIÓN, Formas del desastre
Se aproxima lo inevitable - Perspectivas individuales para un suceso colectivo - Ahora que se aproxima el fin del mundo - El lugar de lo sobrenatural.
Bibliografía Base: Homero Carvalho, "En septiembre los derrotaremos". / Yasutaka Tsutsui, "El mundo se inclina" / Yukiko Motoya, "Los perros".
Bibliografía sugerida: P. D. James, Hijos de hombres
CUARTA SESIÓN, Finales abiertos, no tan abiertos
Sembrar pistas en el relato. - La circularidad del cuento operando. - El suspenso y el final abierto. - Retorno a los cuentos iniciales.
Bibliografía base: Ray Bradbury, "La última noche del mundo". / Úrsula Le Guin, "El día antes de la revolución". / Marcela Reynaga, "Porque del polvo vienes". / "El último recreo".
Bibliografía sugerida: Philip K. Dick, Dr. Bloodmoney, Ubik / Arkadi y Boris Strugatski, Picnic extraterrestre.
MATERIAL DE LECTURA:
Una vez inscrito al presente taller, te facilitaremos toda la Bibliografía para que puedas avanzar con la lectura y el análisis.
INVERSIÓN:
La inversión del presente taller es de 180 Bs. existiendo un descuento del 15% para ex talleristas y miembros acreditados del Club de Lectura La Paz.
INSCRIPCIÓN:
Para inscribirte, completa nuestro formulario de pre-inscripción haciendo clic aquí. Los cupos son limitados, ¡asegura tu lugar cuanto antes!
Una vez que completes el formulario, te contactaremos para la inscripción oficial y compartirte el material de lectura.
¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Inscríbete ya y vive una experiencia enriquecedora!
CONTACTOS:
Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al whatsapp 70419943.