Taller Virtual de Escritura Creativa "Breves Relatos de la Vida Cotidiana"
¿Cuántas historias se esconden en tu día a día? Aprende a narrar la belleza oculta en los momentos cotidianos bajo la guía de María del Mar.
Trabajarás paso a paso en tu propio texto con revisión personalizada y, al finalizar el taller, si lo deseas, podrás verlo publicado en un libro junto a los textos de otros participantes. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tu día a día en literatura y ver tu historia publicada!

RESUMEN DEL TALLER
Duración
El taller constará de cuatro sesiones, que se llevarán a cabo los días 8, 10, 15 y 17 de septiembre de 7:00pm. a 9:00pm. (Bolivia)
Facilitadora
Mgtr. María del Mar Escobedo, Finalista del premio Nacional de Novela Colombia (2024), Profesora en la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia.
Publicación
Realizaremos la publicación en formato físico del libro con los escritores que deseen y autoricen su inclusión. Cada escritor publicado recibirá un ejemplar físico del libro. Además, se llevará a cabo una presentación del libro en un espacio cultural de la ciudad de La Paz, (se enviará a ciudades capitales a los escritores publicados que no se encuentren en La Paz).
Revisión del texto
Durante el taller, te animaremos a crear un texto breve inspirado en momentos de tu vida diaria, y tendrás la oportunidad de revisarlos en clase junto a tus compañeros y la facilitadora. Además, recibirás, mediante Google Drive, consejos y sugerencias de la facilitadora para mejorar tu texto.
Inversión
180Bs. Se aplicará un descuento del 15% a los ex-talleristas y miembros acreditados del Club de Lectura La Paz.
Modalidad
Las clases serán virtuales a través de Google Meet, te permitirá participar en tiempo real y tener acceso a todos los recursos y materiales del taller. Las grabaciones estarán disponibles por 2 semanas para que puedas repasar el contenido.
Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que encontrarás líneas abajo.
INFORMACIÓN COMPLETA DEL TALLER
PROGRAMA
Breves Relatos de la Vida Cotidiana
PROGRAMA
Este taller tiene como objetivo estimular las habilidades creativas de nuevos autores y autoras a través de diversas herramientas, técnicas y prácticas para el desarrollo de los procesos de composición narrativa. Se realizarán una serie de lecturas y ejercicios literarios para que los participantes escriban un relato o cuento breve.
El taller está dividido en cuatro sesiones de dos horas cada una. Al final del taller, los participantes habrán escrito un texto breve que serán revisados y comentados por la facilitadora con opción a publicación.
JUSTIFICACIÓN
Tendemos a pensar que la literatura son textos que cuentan grandes historias o sentimientos muy elevados, escritos por personas muy diferentes a nosotros. Y tendemos, también, a ignorar la tremenda potencia estética y filosófica que podríamos experimentar todos los días, en cualquier lugar, a partir de las acciones y sucesos más cotidianos.
Este taller propone un momento de pausa y reflexión; un espacio para fijar la mirada en la vida que está ocurriendo aquí y ahora, para reevaluar lo que consideramos obvio o insignificante, y una oportunidad de apreciar la belleza inherente a nuestra vida cotidiana, para convertirla en textos literarios.
OBJETIVO
General:
Escribir un texto literario breve a partir de momentos cotidianos.
Específicos:
- Leer textos literarios breves.
- Pensar la cotidianidad literariamente.
- Proponer posibilidades literarias para describir momentos de la vida cotidiana.
- Trabajar en la construcción uno o más textos literarios breves.
METODOLOGÍA
Se realizarán 4 sesiones virtuales por Google Meet, de dos (2) horas cada una. En cada sesión trabajaremos a partir de una lectura y un tema de reflexión. Cada estudiante deberá comenzar un proceso de observación y reflexión en su vida diaria, que le lleven a escribir el texto que presentará al final del taller. A partir de las reflexiones de los estudiantes, y de los temas estudiados durante las sesiones, la tallerista propondrá ejercicios de escritura y de composición literaria que permitirán aterrizar los textos finales. Al concluir el taller, cada participante entregará el texto que hayan escrito.
Una vez concluido el taller, los estudiantes enviarán a la facilitadora, mediante Google Drive, la versión final de su texto, quien los revisará y devolverá con observaciones, correcciones, sugerencias y reflexiones.
En cada sesión se tomará en cuenta la asistencia de los participantes para la publicación de la antología final del taller.
PUBLICACIÓN FINAL
El Club de Lectura La Paz publicará los textos que se trabajarán en este taller, la publicación se realizará en formato físico con los estudiantes que así lo deseen y autoricen [1]. Por lo tanto, se solicita a los participantes una asistencia mínima de tres clases.
[1] Los autores son los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden al Club de Lectura La Paz el derecho a publicar por única vez su cuento si así lo desean. Por ejemplo, otros escritores eligen no realizar la publicación para poder postular su cuento a un concurso.
⬇️ Fotografías de algunas presentaciones de los libros publicados.⬇️
FACILITADORA
Mgtr. María del Mar Escobedo, estudió Cine y Creación Literaria. Maestría en Escrituras Creativas. Hizo parte del equipo editorial de la Comisión de la Verdad. Actualmente trabaja como traductora y es profesora en la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Finalista, Premio Nacional de Novela (Colombia, 2024) por Tu sombra de Pájaro.
DIRIGIDO A:
El presente taller está dirigido al público en general, mayor de 16 años, interesado en escribir cuentos.
REQUISITOS:
El estudiante debe leer los textos programados para cada sesión. Del mismo modo, deberán realizar los ejercicios de escritura y enviar la versión de su o sus textos finales dentro de los plazos establecidos.
Características del cuento: texto de entre 800 y 1500 palabras. Los temas, formatos y géneros son libre elección de cada estudiante.
DURACIÓN:
El presente taller consta de 4 sesiones de dos horas:
Virtual: lunes 8, miércoles 10, lunes 15 y miércoles 17 de septiembre de 19:00 a 21:00hrs.
CRONOGRAMA
Los
contenidos a trabajar en el taller están agrupados en 4 sesiones.
Sesión 1: El arte es parte de la
vida
En esta sesión reflexionaremos sobre qué
es la literatura, para qué sirve y cómo puede ser importante para todos.
Hablaremos sobre la relación entre la vida cotidiana y la literatura.
Sesión 2: ¿La imaginación se puede
entrenar?
En esta sesión reflexionaremos sobre las
ideas y las apariciones literarias a las que asistimos diariamente, muchas veces
sin advertirlo. Aprenderemos cómo proyectar una idea sencilla para convertirla
en un proyecto creativo.
Sesión 3: El futuro es una forma de
escribirlo
En esta sesión exploraremos formas
poéticas de pensar el futuro.
Sesión 4: Taller final
En esta sesión conversaremos sobre cómo escribir
los finales de los relatos. Los estudiantes expondrán los textos que han estado
trabajando y elegirán uno (o hasta tres) que tendrán que terminar y enviar para
la revisión de la facilitadora, y para que sean considerados como parte de la
publicación.
MATERIAL DE LECTURA:
Una vez inscrito al presente taller, te facilitaremos toda la Bibliografía para que puedas avanzar con la lectura y el análisis.
INVERSIÓN:
La inversión del presente taller es de 180 Bs. existiendo un descuento del 15% para ex talleristas y miembros acreditados del Club de Lectura La Paz.
INSCRIPCIÓN:
Para inscribirte, completa nuestro formulario de pre-inscripción haciendo clic aquí. Los cupos son limitados, ¡asegura tu lugar cuanto antes!
Una vez que completes el formulario, te contactaremos para la inscripción oficial y compartirte el material de lectura.
¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Inscríbete ya y vive una experiencia enriquecedora!
CONTACTOS:
Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al WhatsApp 70419943.