¿Puede la Literatura ser un Acto de Libertad? Taller gratuito sobre Herta Müller

28.08.2025

En un mundo que debate constantemente sobre la libertad, la obra de la Premio Nobel Herta Müller emerge como un faro. Este taller, que realizamos gracias al valioso apoyo del Goethe-Institut La Paz, se sumerge en su literatura, forjada bajo la opresión de regímenes totalitarios como una herramienta de resistencia y un testimonio de la lucha por la identidad. A través de charlas y mesas de trabajo, analizaremos cómo la palabra puede convertirse en el último refugio de la libertad.

Un Viaje a Través de su Obra

A lo largo de tres charlas magistrales (dos presenciales y una virtual) y dos días de mesas de trabajo, nos enfocaremos en dos de sus obras más relevantes: "La bestia del corazón" y "Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma".

Exploraremos su contexto histórico, sus innovadoras técnicas narrativas y los temas que marcan su escritura, fomentando el diálogo y el intercambio de ideas entre todos los participantes.

Dos Guías Expertas para un Territorio Complejo

Para este profundo análisis, contaremos con la guía de dos destacadas académicas de Bolivia y México:

  • Adriana Santos (UNAM, México): Profesora de tiempo completo, Colegio de Letras Modernas (Departamento de Letras Alemanas), Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Coordinadora del Departamento de Lenguas.

  • Mgtr. Lourdes Reynaga (Bolivia): licenciada en literatura, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600.

Los detalles sobre fechas, horarios y el proceso de inscripción se anunciarán próximamente. Si quieres recibir la información antes que nadie, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp de difusión haciendo clic aquí, donde compartimos todas las novedades del Club.

Tu Voz, Publicada: Certificación y Libro Conmemorativo

Este taller no termina en el análisis. Queremos crear un testimonio duradero de nuestro trabajo colectivo. Todos los participantes recibirán un certificado de participación. Además, los 15 mejores ensayos y reseñas escritos durante el taller serán seleccionados para su publicación en un libro conmemorativo (físico y digital).

¡No te quedes fuera!

Los cupos para este taller serán limitados. Para ser el primero en recibir el enlace de inscripción y no perderte ninguna de nuestras actividades culturales, ¡súmate a nuestro grupo de difusión en WhatsApp!


Últimas publicaciones en nuestro blog

Sé el primero en leer nuestras novedades