Taller Gratuito de Análisis Literario - Introducción a la obra literaria de Herta Müller

04.09.2025

En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo del Goethe Institut, podrás explorar, con la ayuda de los facilitadores, la obra literaria de Herta Müller, ganadora del Nobel en 2009, analizando dos de sus obras más emblemáticas: La bestia del corazón y Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma. Además, los mejores 15 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.

aller Gratuito de Análisis Literario - Introducción a la obra literaria de Herta Müller
aller Gratuito de Análisis Literario - Introducción a la obra literaria de Herta Müller

RESUMEN DEL TALLER

Duración

El taller constará de cuatro capacitaciones, tres presenciales los días jueves 25/sept, 2/oct y 9/oct de 3:00pm a 5:00pm. y una virtual el día viernes 3/oct de 9:00pm a 10:00pm.


Capacitadoras

Mgtr. Adriana Haro-Luviano de Rall, profesora en el Departamento de Letras Alemanas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y Mgtr. Lourdes Reynaga, licenciada en literatura, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura.

Publicación

Realizaremos la publicación en formato físico del libro con los 15 mejores ensayos escritos en el taller sobre el libro base de estudio. Cada escritor publicado recibirá un ejemplar físico del libro. Además, se llevará a cabo una presentación del libro en un espacio cultural de La Paz.

Inversión

El costo del taller es de 160 Bs., pero gracias al apoyo del Goethe Institut, los participantes podrán acceder completamente gratis. 

Certificado

Se entregará un Certificado de Participación extendido por el Goethe Institut a los participantes que hayan asistido a todas las sesiones y hayan cumplido con todos los ejercicios de escritura.

Modalidad

Las sesiones presenciales del taller se realizarán en la Av. Arce esquina Campos y la sesión virtual mediante Google Meet.

Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que la encontrarás líneas abajo.

INFORMACIÓN COMPLETA

Taller Gratuito de Análisis Literario - Introducción a la obra literaria de Herta Müller

Justificación

La obra de Herta Müller aborda temas como la opresión, la identidad y la resistencia bajo regímenes totalitarios, conecta directamente con la lucha global por la libertad de expresión y los derechos humanos. Este taller permite a los participantes reflexionar sobre estas realidades y entender cómo la literatura puede ser una herramienta de resistencia y un medio para procesar el trauma colectivo.

Objetivo

General: Desarrollar herramientas de análisis crítico para comprender el universo literario de Herta Müller, comprendiendo las innovadoras técnicas narrativas, el contexto histórico y los temas que la consolidan como una de las voces más importantes de la literatura.

Específicos:

  • Vincular la obra de la autora con su contexto histórico y biográfico, especialmente su experiencia bajo el régimen totalitario en Rumanía, para entender el origen de sus temas 

  • Aplicar las competencias adquiridas en la producción de un ensayo original que articule una perspectiva fundamentada y personal sobre la obra.

  • Debatir e intercambiar ideas en un entorno colaborativo, enriqueciendo la perspectiva individual a través de las mesas de trabajo y el diálogo con otros lectores y especialistas. 

Didáctica

El taller se despliega en dos componentes: sesiones de capacitación y una publicación especial. Se realizarán cuatro charlas (tres presenciales y una virtual), con la participación de expertos en literatura y la obra de Herta Müller. Cada charla tendrá una duración de dos horas.

Publicación del taller

Como resultado final del taller, se publicará un libro físico con los mejores 15 ensayos escritos por los participantes[1]. Además, se organizará la presentación del mismo en un espacio cultural de la ciudad de La Paz. El libro tendrá un formato físico y se entregará uno a cada escritor publicado, además, el libro tendrá el depósito legal correspondiente.

[1] Los autores son los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden al Club de Lectura La Paz el derecho a publicar por única vez su texto si así lo desean. Por ejemplo, otros escritores eligen no realizar la publicación para poder postular su texto a un concurso.

⬇️ Fotografías de algunas presentaciones de los libros publicados.⬇️ 

Capacitadoras

Mgtr. Adriana Haro-Luviano de RallEstudió Letras Alemanas y es maestra en Literatura Comparada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2016 es profesora de Tiempo Completo en el Departamento de Letras Alemanas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus áreas de docencia, investigación y publicaciones son didáctica de la lengua y la literatura alemanas, géneros literarios propios de la literatura escrita en lengua alemana, fraseología alemana y su correspondencia en español y literatura comparada entre México, Japón y los países de lengua alemana. De 2018 a 2020 fue titular del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Alemania, en Berlín, Alemania y desde septiembre de 2021 es coordinadora del Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Mgtr. Lourdes Reynaga (Oruro, 1983) Es escritora, profesora universitaria, crítica literaria y desarrolla proyectos educativos destinados a adolescentes. Obtuvo la Licenciatura en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Docente investigadora invitada del instituto de Investigaciones Literarias (2018 y 2019), Coordinadora del Centro de Interacción y Formación de Literatura (2019). Ha concluido la Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana, un programa dependiente de la misma universidad. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600. Su proyecto de novela Encuéntrame en San Pedro resultó ganador en la convocatoria a residencia literaria de los Premios Plurinacionales Eduardo Abaroa. Además tiene artículos críticos y ensayos publicados en diferentes revistas especializadas. 

¿Quiénes pueden participar?

Este taller está abierto a todas las personas mayores de 16 años, interesadas en la obra de Herta Müller, sin necesidad de conocimientos previos. Es ideal para escritores emergentes, estudiantes, profesores y amantes de la literatura en general. 

Requisitos

El tallerista debe leer por lo menos una de las siguientes obras La bestia del corazón y Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma de Herta Müller para el inicio del taller, o por lo menos tener avanzada la lectura. Del mismo modo, deberá enviar la versión final de su ensayo hasta el 18 de octubre. Características del ensayo final: el ensayo deberá tener entre 600 a 1500 palabras.

Sinopsis

  • La bestia del corazón (1994), Esta novela es quizás la más representativa de la obra de Müller. A través de la historia de un grupo de amigos que viven bajo la opresión del régimen comunista en Rumanía, la autora explora el miedo, la traición y la desesperanza. Es una excelente introducción a su capacidad para combinar un lenguaje poético con una representación cruda de la vida bajo un régimen totalitario. (194 páginas)
  • Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma (1997), La novela narra un solo día en la vida de una mujer llamada a un interrogatorio por la policía secreta rumana. A través de sus pensamientos, Müller explora el miedo y la paranoia de vivir bajo vigilancia constante. (196 páginas)

Cronograma

Los contenidos a trabajar en el taller están agrupados en 3 sesiones. 

  • PRIMERA SESIÓN: Estilo Literario y Herramientas Literarias de Herta Müller. (Jueves 25 de septiembre de 3:00pm a 5:00pm) con Lourdes Reynaga.
  • SEGUNDA SESIÓN: Análisis de "Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma" y "La bestia del corazón". (jueves 2 de octubre de 3:00pm. a 5:00pm.) con Lourdes Reynaga.
  • TERCERA SESIÓN: El contexto histórico en la narrativa de Herta Müller (viernes 3 de octubre de 9:00pm a 10:00pm) con Adriana Haro-Luviano de Rall, profesora en el Departamento de Letras Alemanas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
  • CUARTA SESIÓN: Síntesis y Aplicación Personal (jueves 9 de octubre de 3:00pm. a 5:00pm.) con Lourdes Reynaga.
  • BONUS, Café literario: realizaremos una tertulia literaria en una cafetería de La Paz ☕. Compartiremos ideas y comentarios de las obras base del presente taller entre talleristas, ideal para afinar ideas y fortalecer el enfoque del ensayo. (sábado 11 de octubre de 3:30pm a 5:00pm) ☕

INVERSIÓN:

El costo del taller es de 160 Bs., pero gracias al apoyo del Goethe Institut, los participantes podrán acceder de manera gratuita. 

INSCRIPCIÓN:

Para inscribirte, completa nuestro formulario de pre-inscripción haciendo clic aquí. Los cupos son limitados, ¡asegura tu lugar cuanto antes!

Una vez que completes el formulario, te contactaremos para la inscripción oficial y compartirte el material de lectura.

¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Inscríbete ya y vive una experiencia enriquecedora! 

CONTACTOS:

Cualquier consulta o duda puedes comunicarte al whatsapp 70419943.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

Por favor llena el siguiente formulario de pre-inscripción, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para poder coordinar tu inscripción y posterior envío del material de lectura digital.