En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz, podrás explorar, con la ayuda de Lourdes Reynaga, uno de los personajes más icónicos de la literatura universal: Drácula. Además, los mejores 15 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
Viaje a Comala: Taller de Análisis de "Pedro Páramo" a 70 Años de su Publicación
Hace 70 años, Juan Rulfo nos invitó a un viaje sin retorno a través de las páginas de "Pedro Páramo", una obra que redefinió la literatura del siglo XX. Hoy, nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de México, te invita a conmemorar este hito con un taller de análisis literario diseñado para desentrañar los secretos y la genialidad de esta novela inmortal. En el taller de análisis exploraremos los innovadores mecanismos narrativos que Rulfo utilizó para construir el inolvidable universo de Comala.

¿Qué Exploraremos en este Viaje?
A lo largo de tres sesiones (dos presenciales y una virtual), nos sumergiremos en el corazón de la obra para analizar:
La estructura fragmentada y la temporalidad no lineal que desafían al lector.
La polifonía de voces, comprendiendo cómo el coro de los muertos teje la memoria colectiva de Comala.
El contexto histórico-literario y por qué "Pedro Páramo" sigue siendo tan relevante siete décadas después.
Dos Guías de Lujo para un Territorio Inolvidable
Para navegar el laberinto de Comala, contaremos con dos docentes y especialistas de primer nivel que conectarán dos países a través de la literatura:
Dr. Rafael Olea Franco (México): profesor de asignatura en el Posgrado en Letras de la UNAM. Es también Profesor-investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) del COLMEX, especialista en narrativa mexicana.
Mgtr. Lourdes Reynaga (Bolivia): licenciada en literatura, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600.
Los detalles sobre las sesiones y el proceso de inscripción se compartirán muy pronto. Los cupos son limitados para solo 50 participantes,
Únete al grupo de difusión para ser el primero en enterarte, haz clic aquí.
Más Allá del Análisis: Certificación y Publicación
Tu participación activa será reconocida con un certificado de participación extendido por la Embajada de México. Además, este proyecto busca crear un testimonio del pensamiento boliviano sobre Rulfo; por ello, los mejores ensayos escritos por los participantes del taller serán publicados en un libro conmemorativo.
¿Quieres asegurar tu lugar y ser el primero en recibir toda la información? Únete a nuestro grupo de difusión de WhatsApp y no te pierdas ninguna novedad.
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
Nuestro Club de Lectura La Paz, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Bolivia y la colaboración de la Editorial MURR, presenta el proyecto "2da Dotación gratuita de 100 ejemplares de El alienista de Machado de Assis a Colegios de La Paz". A través de esta iniciativa, buscamos acercar a los estudiantes al universo literario de Machado de Assis...
En 2025 se cumplen 80 años de un hito que marcó la historia de la literatura, Gabriela Mistral se convertía en la primera mujer hispanoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Para conmemorar este aniversario, nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo del Consulado de Chile en Bolivia, te invita a un ciclo gratuito capacitaciones...
Llegaron los resultados, la alegría del pueblo, la participación en el mundial, el orgullo y la unidad de todos los bolivianos, que entendieron que podemos… G.L.M.