Autor: Carlos Ibera
1. 📖Selección del libro y planificación previa
Elige una obra que sea de interés común para los participantes. Puede ser una novela, un ensayo o incluso una colección de cuentos. Es recomendable acordar con anticipación el fragmento o capítulos que se discutirán, dando tiempo suficiente para que todos puedan leerlos y reflexionar sobre ellos.
2. 🗣️ Fomentar la participación equitativa
Es fundamental que todos los asistentes tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y comentarios. Para ello, se puede designar a un moderador que organice los turnos de palabra y asegure que la conversación fluya de manera respetuosa y ordenada.
3. 🌟 Crear un ambiente acogedor
Si es posible, ambienta el espacio con elementos relacionados con el libro: frases destacadas, imágenes de la época o del autor, música alusiva, etc. Esto ayudará a sumergir a los participantes en el contexto de la obra y hará la experiencia más inmersiva.
4. 📝 Registrar los temas discutidos
Llevar un registro de los principales temas y comentarios surgidos durante la tertulia puede ser muy útil. Esto no solo permite hacer un seguimiento de las discusiones, sino que también facilita la preparación de futuras reuniones y la elaboración de posibles conclusiones o resúmenes.
Si deseas enterarte de las actividades del club, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí.