En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, podrás explorar, con la ayuda de las facilitadoras, la obra literaria de Jane Austen, analizando una de sus obras más emblemáticas: Orgullo y prejuicio. Además, los mejores 12 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
Ciclo gratuito de tertulias literarias - Julio Ramón Ribeyro

Te presentamos mayores detalles sobre nuestro ciclo literario sobre la obra literaria de Julio Ramón Ribeyro, al finalizar el post encontrarás un link para inscribirte al presente ciclo, una vez inscrito en el ciclo te compartiremos los textos de lectura y el link para que puedas ingresar a las tertulias que serán por videoconferencias.
Te recordamos que tenemos los cupos son limitados para la presente actividad.
Objetivo del ciclo
El presente ciclo de literatura tiene por objeto generar un acercamiento general y panorámico a la obra literaria del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, generando espacios de discusión e intercambio de opiniones, mediante la organización de tertulias literarias,
La participación es completamente gratuita.
"Julio Ramón Ribeyro"

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929-Ib., 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994 (antes de su defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Haz clic aquí para leer la biografía completa
Artículo sugerido:
Cronograma de las tertulias
El ciclo tendrá las siguientes fechas de tertulias literarias:
Viernes 04 de diciembre, de 18:00 a 19:00 / La insignia. / Reunión Virtual
Viernes 11 de diciembre, de 18:00 a 19:00 / El profesor suplente / Reunión Virtual
Viernes 18 de diciembre, de 19 a 19:00 / "Los gallinazos sin plumas" / Reunión Presencial en Retrato Café (La Paz), en la reunión realizaremos el sorteo de premios con los presentes.
Formato de lectura
Puedes leer el texto elegido en el formato que desees y que te parezca más cómodo, lo importante es leer el texto para poder compartir tus comentarios y opiniones en las fechas señaladas para tal efecto, también te facilitaremos material complementario, el mismo es de lectura opcional.
Inscripción al ciclo gratuito
Para inscribirte al ciclo y poder participar de las actividades, debes unirte al grupo de WhatsApp haciendo clic aquí o en el botón que encontrarás abajo. Por favor te pedimos que solamente te unas al grupo si realmente participarás en todas o en la mayoría de las actividades organizadas para el ciclo.
Links de interés
Te dejamos los siguientes links con información relacionada al libro seleccionado para nuestra tertulia online:
- Cuatro reflexiones de Julio Ramón Ribeyro sobre el arte de escribir
- Julio Ramón Ribeyro, escritor íntimo / El escritor, C. Zavaleta analiza la obra literaria de Ribeyro.
- Julio Ramón Ribeyro o la estética del fracaso / J. Martínez analiza la obra de Ribeyro
INSCRIPCIÓN AL CICLO
Te presentamos la reseña escrita por Max Vino Arcaya, resultado del taller "Cómo escribir un ensayo y reseña literaria", organizado por el Club de Lectura La Paz junto al Centro Cultural de España en La Paz.
Este análisis literario se centra en La balada del café triste, la célebre obra de Carson McCullers,...
¿Cómo abordar el impacto de la bomba atómica en la narrativa contemporánea? En esta reseña, Paola Cáceres Reynolds explora Sombras de Hiroshima, la novela de Mauricio Murillo Aliaga que mezcla historia, memoria y misterio.
¿Son los mitos simples relatos del pasado o siguen influyendo en nuestra forma de entender el mundo? En este ensayo, Iván Wilfredo Gonzales Quispe explora el análisis de Franz Hinkelammert sobre el sentido del mito, su relación con el logos y su impacto en la sociedad actual. Descubre cómo el mito sigue moldeando nuestras creencias y estructuras...