Te invitamos a formar parte del Taller «Explora tu voz Poética: Taller de escritura inspirada en "Trilce" de César Vallejo» organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada del Perú en Bolivia. El taller contará con la participación de PhD. Pedro M. Favaron P. Docente de literatura en la Pontificia...
Trece puntos primordiales que deben acompañar a cualquier escritor principiante que desea hacer de la escritura un modo de vida
Conoce los trece mandamientos principales para escritores nóveles, que fue desarrollado por todos los participantes en el Conversatorio "La metamorfosis del lector al escritor", organizado por el Club de Lectura La Paz y coordinado por la escritora paceña y miembro de nuestro Club Laura Valentina Saavedra.

Tri decálogo para escritores atravesando una metamorfosis
Post escrito por Laurentina
Todo escritor ha empezado siendo un ávido lector. Muchos de nosotros, quienes amamos la literatura, hemos llegado al punto divergente del camino en el que debemos tomar una elección entre continuar disfrutando de los libros como lectores o atravesar una transformación hacia el otro lado de la historia: convertirnos en autores.
Borges, Quiroga y Ribeyro nos han obsequiado decálogos y anti decálogos para aquellos cuentistas y escritores principiantes que no saben por dónde empezar una vez que han tomado esa decisión. Piglia, King y Woolf han escrito largos párrafos acerca de técnica narrativa, textos impregnados de consejos, desde la sola redacción de los mismos, que pueden ayudar a cualquier lector que todavía no ha roto su crisálida y está esperando el momento exacto para enfrentarse a la página en blanco.
Es por esto que, durante el conversatorio "La metamorfosis del lector al escritor" llevado a cabo durante el mes de julio de este año, hemos podido armar nuestro propio tri decálogo de mandamientos esenciales para aquellos lectores que están a punto de lanzarse a escribir su primera historia, luego de haber leído tanto por mucho tiempo.
A continuación, presentamos los trece puntos primordiales que deben acompañar a cualquier escritor principiante que desea hacer de la escritura un modo de vida.
1. Tener la voluntad de escribir, por encima de todo.
2. Crear una rutina disciplinada que nos ayude a entrenar la inspiración en lugar de esperar su aparición.
3. Releer a los
clásicos, porque por algo son clásicos. Leer también autores contemporáneos, ir
variando.
4. Escribir con un propósito y para contribuir a los demás. Sin manipular al mundo, la sociedad, ni a tu vecino.
5. Escribir para ser feliz, escribir como si fuera un juego y disfrutarlo.
6. Escribir con coherencia. Por ejemplo, al momento de crear a los personajes, evitar hacerlos predecibles, conocer su historia, guardar algunos secretos.
7. Evitar dar datos irrelevantes, ser directos para no aburrir al lector.
8. Escribir como si habláramos con nuestros lectores. Recordar que empezamos siendo ellos.
9. Tener siempre un diccionario a la mano, la mala ortografía es contagiosa. Por suerte, la buena ortografía también.
10. No limitarse por las herramientas: Todo sirve para escribir.
11. Susurrar las ideas a una grabadora cuando se nos ocurran o tener una libreta a la mano pues ellas llegan cuando menos lo esperamos.
12. Que el hábito de escribir no sustituya ni compita con el hábito de leer.
13. Rompe esquemas cuando creas que es necesario no seguir las reglas.
Se contemplan, en los trece mandamientos anteriores, dos áreas muy importantes al momento de escribir: La relación que se pretende establecer con nuestros lectores y, con igual importancia, nuestra nueva concepción de nosotros mismos como escritores.
Se deben subrayar los mandamientos 1 y 12. Si queremos escribir, no existen excusas para que no lo hagamos, y cuando decidamos hacerlo, bajo ninguna circunstancia debemos dejar de ser aquellos lectores que empezamos siendo. La literatura solo se alimenta y enriquece con más literatura.
"Que se jacten otros de las páginas que han escrito. Yo me enorgullezco de las páginas que he leído" -Jorge Luis Borges
Autor del post: Laura Valentina Saavedra (Carlao Delgado)
Nació en la ciudad de La Paz, tiene 27 años y actualmente es estudiante de Biología. Obtuvo el primer lugar en la categoría C (para mayores de 18 años) del VII Concurso Municipal de Literatura infantil "Historias Chiquitas y Ch'ukutas" con 'El sombrero de Edgar'. También publicó el cuento 'Ana tiene hambre' en el blog del Club de Lectura La Paz hace poco. Es una aficionada a la lectura y a la escritura.
¿Imaginas tu historia bajo el árbol de Navidad? Participa en nuestro taller y hazlo realidad. En el taller explorarás el arte de contar historias ambientadas en la época más mágica del año. Bajo la guía experta de Lourdes Reynaga, te sumergirás en clásicos navideños y obras contemporáneas, aprendiendo a tejer cuentos que capturan el...
Es un placer compartir con nuestra comunidad lectora la reseña realizada por Oriana De Alencar, una de nuestras participantes del ciclo de tertulias y capacitaciones "La magia del cuento brasileño", organizada por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, ha sido un espacio de profundo intercambio cultural y...
Es un placer compartir con nuestra comunidad lectora la reseña realizada por Mary Vargas, una de nuestras participantes del ciclo de tertulias y capacitaciones "La magia del cuento brasileño", organizada por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, ha sido un espacio de profundo intercambio cultural y...