✍️ ¿Cómo se transforma una idea en una obra literaria? Acompáñanos en esta charla con María del Mar Escobedo, escritora, traductora y finalista del Premio Nacional de Novela de Colombia (2024), donde exploraremos el proceso creativo que da forma a un texto, desde su chispa inicial hasta su versión final.
📆 Miércoles 2 de julio |...
Descubriendo el Universo Poético de César Vallejo
Te invitamos a sumergirte en el universo poético de César Vallejo a través de los siguientes enlaces: explora el poemario "Trilce" para comenzar a descubrir su obra, participa en ejercicios de escritura creativa inspirados en sus poemas para acercarte a su estilo, y sumérgete en actividades de análisis grupal para profundizar en la comprensión de su trabajo. Cada paso te acercará más a la esencia de su poesía, un viaje que promete ser tan enriquecedor como emocionante.

César Vallejo, uno de los poetas más innovadores y profundos de la literatura hispanoamericana, ha dejado una huella imborrable en el ámbito poético con su obra "Trilce". Publicada en 1922, este poemario rompe con las convenciones de su tiempo, ofreciendo una nueva forma de expresión poética marcada por una experimentación formal y lingüística sin precedentes. Vallejo explora los abismos del alma humana, el dolor, la desesperanza, pero también la posibilidad de redención y esperanza. Su poesía es un testimonio de la lucha interna y la búsqueda de sentido en un mundo caótico y a menudo incomprensible. "Trilce" no solo es un pilar de la vanguardia literaria sino también una obra que continúa desafiando y atrayendo a lectores y estudiosos por igual, convirtiéndose en un referente obligado para entender las corrientes literarias del siglo XX.
Si deseas enterarte de las actividades del club, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí.
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
Nuestro Club de Lectura La Paz propone este ciclo gratuito como un espacio de análisis colectivo, para conocer autores fundamentales del Japón contemporáneo y reflexionar en grupo sobre los temas que atraviesan sus obras: soledad, identidad, vínculos y memoria.
Este taller te ofrece la posibilidad de explorar la tradición oral boliviana y convertirla en narrativa contemporánea. Bajo la guía de Lourdes Reynaga, trabajarás paso a paso en la escritura de un cuento, con asesoría, comentarios y revisión personalizada. Al finalizar el taller, si lo deseas, el cuento que escribas podrá ser publicado en un libro...
🖋️ ¿Qué necesita un cuento para funcionar? El escritor y académico Juan Álvarez, ganador del Premio Nacional de Cuento "Ciudad de Bogotá", nos compartirá herramientas clave en esta charla online dirigida a quienes escriben o desean comenzar.
📅 Jueves 26 de junio | 🕕 18:00 a 19:30 h | 💻 Google Meet
🎟️ Gratuita, cupos limitados.
📝 Inscríbete ...