¡Te invitamos a formar parte de nuestro Taller de Escritura Creativa "Cómo escribir un cuento de terror" impartido por Laura Valentina Saavedra! Durante el taller, aprenderás técnicas y herramientas básicas para crear una historia de terror cautivadora. Además, tendrás la oportunidad de compartir tus habilidades y experiencias con otros apasionados...
Ciclo literario gratuito "La literatura urbana en cuentos de Rubem Fonseca"

Te presentamos mayores detalles sobre nuestro ciclo "La literatura urbana en cuentos de Rubem Fonseca", organizado con el apoyo del Centro Cultural Brasil - Bolivia y la participación del Club de Lectura Sucre y Club de Lectura Cochabamba, al finalizar el post encontrarás un link para inscribirte al ciclo, una vez inscrito en el ciclo te compartiremos el link para que puedas ingresar al grupo de WhatsApp y empieces a interactuar con el grupo. Las actividades se realizarán de manera gratuita en las ciudades de La Paz y Sucre.
Al finalizar el ciclo se extenderán certificados de participación a las personas que tengan una asistencia en la mayoría o todas las actividades.
Objetivo del ciclo
El presente ciclo tiene por objeto generar un acercamiento del público lector con la literatura urbana reflejada en la obra cuentística del escritor brasileño Rubem Fonseca .
¿Quién es Rubem Fonseca?
Rubem Fonseca (11/05/1925 - 15/03/2020) Escritor y guionista brasileño, considerado uno de los autores más importantes de los últimos años. Estudió Derecho y ejerció como abogado penalista, antes de dedicarse por completo a la literatura. Fue hasta a los 38 años que se estrenó como escritor con Los Prisioneros (1963) y desde entonces se convirtió en el nuevo exponente de la novela negra brasileña. Fue galardonado con el Premio Camões en 2003 y el Premio Konex Mercosur a las Letras en 2004. Clic aquí para leer más de su biografía.
¿Qué cuentos leeremos?
En el ciclo leeremos un total de 10 cuentos:
1. El collar del perro. 2. La fuerza humana. 3. El cobrador. 4. Paseo nocturno. 5. Feliz año nuevo. 6. Corazones solitarios. 7. La carne y los huesos. 8. Joana. 9. Mandrake. 10. El arte de caminar por las calles de Río de Janeiro.
¿Qué actividades se realizarán?
Tertulias literarias, espacios de apreciación e intercambio de criterios sobre los cuentos seleccionados. La duración de cada sesión corresponderá a 90 minutos.
Charlas con especialistas, organizaremos un encuentro, con un experto en la materia para poder conocer un poco más sobre el tema planteado en el ciclo, La duración es de 60 minutos.
Cronograma de actividades
sáb 16/04 - 15:30 - Cuentos del 1 al 5 / Tertulia [1]
sáb 30/04 - 15:30 - Cuentos del 6 al 10 / Tertulia [1]
sáb 7/05 - 15:30 - Encuentro con Eliane Pinheiro Santos, Directora del Centro Cultural Brasil - Bolivia y parte de su equipo para la entrega de certificados de participación. [2]
En el medio de las fechas programaremos una charla virtual.
[1] Las tertulias serán presenciales en la ciudad de La Paz y virtuales en Sucre y Cochabamba.
[2] El encuentro y entrega de certificados será realizado en la ciudad de La Paz, para las personas de Sucre y Cochabamba que logren obtener el certificado, se realizará el envío de los mismos a sus respectivos coordinadores de Club.
Certificados de participación
Se realizará la entrega de certificados de participación extendidos por el Centro Cultural de Brasil - Bolivia a las personas que participen en todas o en la mayoría de las actividades del ciclo.
¿En qué modalidad se realizarán las actividades?
La Paz: Las tertulias se desarrollarán en inmediaciones de la Plaza Avaroa (Zona Sopocachi) de la ciudad de La Paz, en cafés o restaurantes. El lugar exacto de las tertulias se comunicará días antes de la tertulia previa coordinación.
Sucre y Cochabamba: Las tertulias serán desarrolladas de manera virtual mediante Google Meet, los links serán enviados un día antes mediante su respectivo grupo de WhatsApp de cada Club.
¿En qué formato puedo leer?
Puedes leer en el formato que mejor te convenga, puede ser digital o físico, lo importante es leer los cuentos seleccionados antes de la reunión.
Coordinación general del ciclo
El presente ciclo será coordinado y moderado por Sarah Moscoso (Sucre), Marcelo Zeballos (Cochabamba) y Ariel Claros (La Paz)
Inscripción al ciclo
Para inscribirte al ciclo y poder participar de las tertulias y charlas, primero debes llenar el formulario que encontrarás al finalizar el presente post, por favor te pedimos que solamente llenes el formulario si realmente participarás en todas o en la mayoría de las actividades organizadas para el ciclo.
Una vez llenado el formulario, nosotros nos contactaremos contigo vía WhatsApp para informarte el estado de tu inscripción, ya que contamos con cupos limitados (solo responderemos las solicitudes aceptadas).
Links de interés
Te dejamos los siguientes links con información relacionada al libro seleccionado para nuestra tertulia online:
INSCRIPCIÓN AL CICLO
El miedo, una de las emociones humanas más primitivas y poderosas, tiene el don de atraparnos en sus garras y desencadenar reacciones incontrolables en nuestro interior. El reconocido maestro de la literatura de terror, HP Lovecraft, supo plasmar magistralmente esta verdad cuando expresó: "La emoción más antigua y fuerte de la humanidad es el...
Nuestro Club de Lectura La Paz se complace en informar que el taller de escritura creativa "Cómo escribir un cuento infantil/juvenil con elementos de misticismo Andino" ha sido realizado con gran éxito. El taller fue dirigido a estudiantes de la Universidad Privada Boliviana (UPB) y a su club de lectura, este taller ofreció una oportunidad única...
El ciclo, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz, con el apoyo de la Embajada del Perú en Bolivia, tiene como objetivo generar un espacio de análisis y reflexión sobre la obra de Mario Vargas Llosa, uno de los autores más destacados de la literatura latinoamericana, prestando especial atención a los personajes femeninos fundamentales en su...